Borrar
Los sordos en Cantabria celebraron ayer su Día Internacional en la Plaza de Pombo. / SANE
Los sordos cántabros se hacen oír
SANTANDER

Los sordos cántabros se hacen oír

Este colectivo reclama en su Día Internacional el uso de la lengua de signos en los colegios

ROSA M. RUIZ

Domingo, 28 de septiembre 2008, 12:14

Según el Instituto Nacional de Estadística, 14.000 cántabros sufren problemas de audición. Trescientos de ellos padecen sordera total y, aunque la mayoría de ellos desarrolla una vida normal, deben de hacer verdaderos esfuerzos para comunicarse con el resto de la sociedad. Ayer, en la Plaza de Pombo de Santander, se hicieron oír y reclamaron precisamente medidas que hagan efectivo el uso de la lengua de signos en los centros educativos y formativos, porque la educación es su principal asignatura pendiente.

También quisieron darse a conocer y compartir juegos con todos los cántabros. Para ello la Federación de Personas Sordas de Cantabria (Fescán) organizó talleres de manualidades que mantuvieron entretenidos a los niños sordos y no sordos durante una buena parte de la tarde y una obra de teatro en lengua de signos que fue muy aplaudida por el público agitando las palmas de las manos en el aire, que es como celebran las cosas en este colectivo. Ayer fue su Día Internacional y aprovecharon para recordar que aunque en España la lengua de signos es oficial desde octubre de 2007 aún les cuesta encontrar intérpretes o colegios donde enviar a los niños con este problema.

Armando Palacios es el presidente de esta federación. Dice que se siente muy satisfecho del avance que ha supuesto el reconocimiento del lenguaje y cree «es un gran paso» aunque afirma que aún queda mucho camino por andar. «Nuestra principal barrera está en el poco interés que se tiene por esta lengua. Para lograr la integración total se debería facilitar su aprendizaje en las escuelas y enseñar a todos los maestros», asegura.

Traduce sus signos Milagros Seoane, una de las tres interpretes que existen en Cantabria. Esta joven decidió aprender la lengua por curiosidad y porque le gustaba y en dos años se hizo con el diploma. Aunque no vive de ello se involucra al máximo con las actividades de la federación e invita a todos a aprender a comunicarse por este sistema.

Tres asociaciones

Además de la Federación en Cantabria hay tres asociaciones de personas sordas. La más numerosa está en Santander y cuenta con 150 miembros.

La Asociación de Sordos del Besaya (Asobe) se ubica en la Avenida Fernando Arce, 22, en Torrelavega, y está formada por 33 personas. Por último, en la Casa del Mar de Laredo, está la sede de la Asociación de Sordos de Laredo (Asorla), con veinte miembros, si bien el número asciende en verano con la llegada de turistas sordos.

La sede de la Federación de Personas Sordas de Cantabria (Fescán) se encuentra en la calle Menéndez Pelayo, 22, de Santander. Aquí se informa sobre los cursos de lengua de signos y se asesora a los padres o se ayuda a buscar trabajo a los que padecen la enfermedad. La federación forma parte de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) junto con otras 17 asociaciones autonómicas. Desde esta federación se organizaron ayer todos los actos de reivindicaciones bajo el lema de 'Nada para las personas sordas sin las personas sordas'. Además dieron a conocer un comunicado en el que se solicita al Gobierno la puesta en marcha de un Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española para personas sordas y sordociegas, lejos de «intereses particulares».

En Santander, además de reinvindicar, quisieron presentarse a sus vecinos y compartir con ellos una tarde de sábado. Como casi siempre, los niños fueron los primeros en romper la timidez y con un silencio impropio de la chavalería que habitualmente ocupa esa plaza se divirtieron de lo lindo con todas las actividades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los sordos cántabros se hacen oír