Borrar
Michel Odent, con dos madres en Valdecilla. / ANDRÉS FERNÁNDEZ
«Hay que liberar la hormona del amor para mejorar los partos»
MICHEL ODENT CIRUJANO, OBSTETRA Y PIONERO DEL PARTO NATURAL

«Hay que liberar la hormona del amor para mejorar los partos»

«La reducción de cesáreas vendrá por un entorno favorable y no porque se tome como un objetivo prioritario»

M. A. SAMPERIO

Jueves, 2 de octubre 2008, 03:57

Michel Odent, cirujano y obstetra francés, explicó ayer su filosofía para una nueva historia del nacimiento. Fue pionero hace ya treinta años en la introducción del parto en el agua y de la creación de salas acogedoras en las que las parejas pudieran sentirse como en casa. La necesidad de que los partos se lleven a cabo en un entorno favorable, en el que la madre no se sienta observada, es la única manera de que las cesáreas que se realizan en la actualidad se reduzcan de forma drástica a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 10 y el 15% (en Cantabria el objetivo es llegar al 15% en 2011 y en 2006 hubo un 24,6% en Valdecilla y un 28,05%, en Laredo).

-¿El parto natural es la mejor opción?

-El parto y el nacimiento se encuentran en la actualidad en una encrucijada. Se trata de un momento crucial de la historia de la humanidad en el que, mientras avanza la técnica de la cesárea, hay otros avances científicos que empujan hacia el polo opuesto y muestran la importancia del nacimiento y todo lo que le rodea. A pesar de la seguridad y facilidad de la cesárea tenemos buenas razones para intentar redescubrir las necesidades básicas de la mujer y del recién nacido.

-¿La batalla va a ser dura?

-Redescubrir esas necesidades para favorecer un parto natural va a ser difícil después de años de miles de nacimientos controlados desde el punto de vista médico, pero pese a la dificultad se logrará gracias al rápido desarrollo que está teniendo el estudio de la fisiología del parto para definir las necesidades de madre e hijo, que no difieren tanto de las necesidades de los demás mamíferos.

-Pero la reducción de las cesáreas no se debe olvidar...

-No debe fijarse como un objetivo en sí mismo, sino que debe conseguirse como consecuencia de una atención natural al parto. Fijar objetivos previos puede ser peligroso y conducir a partos más largos y difíciles si los equipos profesionales se empeñan en evitar la cesárea.

-¿Qué debemos hacer para mejorar los partos?

-En la actualidad el número de mujeres que dan a luz únicamente gracias a la liberación de oxitocinas naturales (no con la ayuda de oxitocina sintética) se está aproximando cada vez más rápidamente al número cero. Esto puede tener consecuencias en el desarrollo, comportamiento y futura forma de relacionarse del hijo, ya que los avances científicos actuales en torno a la fisiología del parto evidencian la importancia de todo lo que rodea al nacimiento en la posterior capacidad de amar, una idea que hasta ahora se había subestimado.

-¿La clave?

-La mujer ha sido programada para liberar durante el parto un cóctel de hormonas del amor, las oxitocinas, pero está perdiendo esa capacidad porque la oxitocina es una hormona tímida, a la que no le gusta mostrarse en público y con el actual ritual del parto no se propicia su aparición. Estas hormonas se liberan también cuando las parejas hacen el amor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Hay que liberar la hormona del amor para mejorar los partos»