Borrar
Vista del macizo central del Parque Nacional de los Picos de Europa. / EFE
El Parque Nacional de Picos de Europa ya sufre el cambio climático
Seguimiento global

El Parque Nacional de Picos de Europa ya sufre el cambio climático

Hongos y parásitos atacan a algunas de las especies más emblemáticas

E.P | Santander

Viernes, 10 de octubre 2008, 14:12

Entre los ejemplos sobre los efectos del cambio climático en la Red de Parques Nacionales, desde el Organismo se destacó la reducción de hábitats favorables para el gorrión alpino en el Parque Nacional de Picos de Europa y el ataque de hongos y parásitos que están sufriendo algunas especies emblemáticas como la bencomia exstipulata en el Parque Nacional del Teide.

Dentro de los proyectos de investigación que se desarrollan en la Red de Parques Nacionales en el contexto del Programa de Seguimiento del Cambio Global se están llevando a cabo dos en Picos de Europa.

Uno es el denominado 'Geoindicadores de alta montaña y cambio global: análisis y control de indicadores geomorfológicos en el Parque Nacional de los Picos de Europa', a cargo de la Universidad de Barcelona.

Cambios en la alta montaña

Los objetivos generales del proyecto, que se inició en diciembre de 2007 y se prolongará durante tres años, se centran en un conocimiento detallado de los cambios morfoclimáticos y morfodinámicos recientes en la alta montaña del Parque Nacional Picos de Europa, como indicadores de los cambios climáticos actuales y sus implicaciones en la dinámica actual; el conocimiento del funcionamiento de los procesos que rigen la morfodinámica actual de los Picos de Europa, como máximo exponente de la alta montaña atlántica del SO de Europa; y la reconstrucción de la evolución glaciomorfológica, paisajística y ambiental del macizo desde el último máximo glaciar hasta la actualidad.

Precisamente, el otro proyecto que afecta a Picos de Europa es el que aborda la 'Evolución climática y ambiental del Parque Nacional de Picos de Europa desde el último máximo glaciar', desarrollado por el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y que concluirá en diciembre del año próximo.

El estudio permitirá identificar la respuesta del paisaje, la vegetación y los sistemas límnicos del Parque a los cambios climáticos de baja y alta frecuencia desde la deglaciación y durante el Holoceno y evaluar la respuesta a las actividades antrópicas durante los últimos milenios (minería, deforestación y ganadería) y, en particular, durante los últimos siglos. Los resultados del proyecto serán útiles para la gestión sostenible del parque y para implementar medidas de protección de cara al periodo actual de cambio global acelerado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Parque Nacional de Picos de Europa ya sufre el cambio climático