Borrar
Cajigal de San Martín, en el municipio de Santiurde de Toranzo. Está formado por 260 robles centenarios. / DM
El Gobierno saneará el robledal, pero no eliminará la plaga de escarabajos
SANTIURDE DE TORANZO

El Gobierno saneará el robledal, pero no eliminará la plaga de escarabajos

El plan de saneamiento contempla la sustitución de los árboles muertos por nuevos ejemplares La presencia del 'cerambyx cerdus' ha causado daños enormes en el robledal de San Martín de Toranzo

ÍÑIGO FERNÁNDEZ

Martes, 14 de octubre 2008, 10:11

La batalla por la supervivencia en el robledal de San Martín de Toranzo ha quedado, de momento, en tablas. En este primer asalto, ni han ganado unos (los robles) ni han ganado otros (los escarabajos). Al menos, por el momento. La Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria ha tomado la decisión de intervenir en el robledal de San Martín, situado en el municipio de Santiurde de Toranzo, pero sólo para sanear los árboles existentes en el bosque. En ningún caso procederá a la eliminación de la plaga de 'cerambyx cerdo', el escarabajo dañino que en los últimos años ha venido causando semejante deterioro en este robledal formado por 260 ejemplares centenarios. La razón de esta cautela es obvia: los escarabajos de este tipo están tan protegidos por la legislación como los propios robles centenarios. Eliminarlos directamente supondría, muy probablemente, incurrir en una ilegalidad. No obstante, en los últimos meses numerosos vecinos de la zona han venido reclamando de la administración, si no la eliminación en sí de los escarabajos, sí al menos su traslado a otro lugar o el establecimiento de mecanismos de control de la natalidad, mediante la retirada de los huevas que estos escarabajos depositan en los troncos de los propios robles. De hecho, han sido numerosos los pronunciamientos públicos en este sentido, el último de ellos a cargo de los niños de Educación Primaria del municipio, que han elaborado cartas y dibujos expresando sus deseos con respecto al robledal. Sin embargo, la Dirección General de Biodiversidad, que dirige María Eugenia Calvo, no tiene previsto llegar tan lejos, al menos por el momento. Procederá a sanear los árboles, pero no a la retirada ni a la eliminación de los escarabajos Plan de intervención Para ello, desde este departamento del Gobierno regional, adscrito a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería y Pesca, se ha preparado un plan de intervención, cuyas líneas maestras han expuesto recientemente a los responsables del Ayuntamiento de Santiurde de Toranzo y la Junta Vecinal de San Martín de Toranzo, en el transcurso de una reunión celebrada. Según este plan, los ingenieros forestales del Gobierno de Cantabria revisarán los árboles uno a uno, y aplicarán distintos tratamientos en cada caso. Los ejemplares que estén muertos, serán retirados y quemados, y posteriormente sustituídos por otros más jóvenes que se plantarán en el mismo lugar. Los que se encuentren dañados sólo parcialmente, serán podados y tratados, a fin de facilitar su pronta recuperación. Identificar los árboles Asimismo, cada uno de los 260 robles centenarios del cajigal de San Martín serán identificados con un número, a modo de matrícula, de manera que en lo sucesivo sea posible realizar un seguimiento individualizado de cada uno de ellos. Así, en el transcurso de los años se podrá evaluar el comportamiento que los árboles han manifestado tras esta primera intervención, y valorar en qué medida les siguen afectando los escarabajos. Según los biólogos, una de las razones que han provocado este ataque despiadado de los 'cerambyx cerdo' está relacionada, precisamente, con la vejez y debilidad de los árboles. A los escarabajos les gustan los troncos de los robles, pero encuentran mayores facilidades cuando el árbol se encuentra en mal estado. De este modo anidan en ellos y, como consecuencia de ello, aceleran aun más su deterioro. Es un círculo vicioso. Sanear los árboles fortalecerá sus defensas, sin duda. Ahora bien ¿por cuánto tiempo?. Los años, y los 'cerambyx cerdo', lo dirán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno saneará el robledal, pero no eliminará la plaga de escarabajos