

Secciones
Servicios
Destacamos
TEODORO SAN JOSÉ
Sábado, 18 de octubre 2008, 11:55
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, (TSJC), César Tolosa, aprovechó ayer el acto oficial de la apertura del Año Judicial para reclamar del Gobierno de Cantabria, que desde el pasado año ya tiene asumidas las competencias en materia de Justicia, más y mejores medios materiales y tecnológicos para la Administración de Justicia, así como una solución para las nuevas sedes judiciales y otros edificios. «A pesar de las dificultades desde el punto de vista presupuestario que existen para dar respuesta a las variadas demandas de los ciudadanos», señalaba Tolosa tras reconocer la realidad socio-económica por la que se atraviesa, «y pese a que estamos dispuestos a asumir ineludibles restricciones, no podemos renunciar a que la Administración de Justicia sea dotada de los medios indispensables que nos permitan ejercer nuestra alta función con eficacia, pero también con dignidad». Tolosa se dirigía así al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que encabezó una amplia representación institucional y política en el atestado y pequeño salón de actos del Complejo Judicial de Las Salesas. Junto a Revilla se encontraban la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga; el consejero de Justicia, Vicente Mediavilla; el delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, entre otros. Tampoco se olvidó Tolosa de advertir de la «necesidad acuciante» de modernizar y ampliación de los escasos edificios e inmuebles con que cuenta la Administración de Justicia, para lo que solicitó «un impulso definitivo» a la construcción y remodelación de sedes y que solucione la escasez de sedes. Nuevas sedes Según Tolosa, la solución pasaría «por la construcción de tres nuevas judiciales», en concreto dos en Santander (el edificio del TSJC y la Audiencia Provincial y el Instituto de Medicina Legal), y un tercero en Torrelavega, como sede general de los servicios judiciales. Reconoció Tolosa que se han producido «avances importantes en la dotación de in muebles», si bien el presidente del TSJC llamó la atención sobre la «paralización que sufre el proyecto más importante de todos los que han de acometerse», en referencia a la nueva sede judicial en el antiguo edificio de Tabacalera, para el que pide «consenso» con el fin de desbloquear la situación. Y en esa línea de repaso a los edificio e inmuebles judiciales, Tolosa indicó que la sede actual de Las Salesas presenta «un diseño que no se adapta a las necesidades actuales. y dista mucho de lo que debiera ser el diseño de un edificio moderno y funcional». El presidente del TSJC pide un «plan de implantación de nuevas tecnologías» en la Justicia, que implicaría la la renovación de equipos, la formación de los usuarios y el desarrollo de una herramienta informática «fiable y eficaz». Fue entonces cuando Tolosa declaró irrenunciable a que la Administración de Justicia sea dotada de los medios indispensables que nos permitan ejercer nuestra alta función con eficacia, pero también con dignidad», medios, que, según señaló el presidente del TSJC, serán ahora más necesarios que nunca «porque la actual coyuntura económica repercute directamente en el funcionamiento de la justicia» en el sentido de que «las dificultades económicas son el origen de múltiples procesos» en jurisdicciones como la Mercantil, Civil, Contencioso-Administrativa o Penal. Año satisfactorio Respecto a la situación del Poder Judicial en Cantabria desde el punto de vista estadístico, Tolosa afirmó que «los datos nos permiten sustentar que avanzamos por el buen camino» y que 2007 fue «en términos generales satisfactorio». Se creó en Santander un nuevo juzgado de Primera Instancia, número 11, y está en marcha el quinto juzgado de Instrucción, también en la capital. Y que el próximo año «serán una realidad» un nuevo Juzgado de lo Penal en Santander y un tercer Juzgado de Primera Instancia para Castro Urdiales. Finalmente, y en relación a los juzgado de lo Penal, Tolosa dijo que el mayor problema es la «elevada pendencia del número de ejecutorias», superior al del año anterior. Reconoce que se han tomado medidas (un nuevo juzgado de lo Penal, discriminación de ejecutorias) y que el Gobierno impulsa medidas para reforzar el personal de los cuatro juzgados durante seis meses, pero para César Tolosa aún existen «graves carencias, esencialmente la falta de una herramienta informática adecuada para gestionar las ejecutorias e intercambiar información entre los órganos judiciales y de éstos con los Cuerpos de Seguridad». Llamó la atención sobre la paralización que sufre el proyecto de la nueva sede en Tabacalera
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.