

Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
Sábado, 18 de octubre 2008, 14:21
El portavoz popular de Educación en el Parlamento de Cantabria, José Antonio Cagigas, se sumó ayer al acuerdo que tomó la Corporación municipal de Castro - durante el pleno del 7 de octubre- para solicitar al Gobierno de Cantabria la construcción de un tercer instituto en el municipio. De este modo, Cagigas anunció que en el próximo Pleno del Parlamento, el 20 de octubre, presentará esta iniciativa. Para ello, el portavoz del PP recordó que desde hace diez años, en Castro hay dos institutos, «a pesar de que se ha pasado de tener tres colegios a tener siete en la actualidad». «En Castro se ha ido por detrás de las necesidades. Lo normal es que el número de institutos crezca de manera proporcional a de los colegios. Estamos ante una situación que no se puede mantener», apuntó. Además, recordó que el Gobierno de Cantabria dispone desde 2005 de un solar de 13.000 metros cuadrados . «Un solar con todos los servicios adecuados para construir de forma inmediata». Por otro lado, el portavoz parlamentario se refirió al colegio de Santa Catalina, un centro que todavía está sin recepcionar por parte del Ayuntamiento de Castro y que está levantando muchos quebraderos de cabeza a padres y alumnos desde que se pusiera en marcha el pasado 11 de septiembre. Sobre este asunto, Cagigas dijo que «hay que hacer los arranques en mejores condiciones y tener una buena planificación». «Las obras tienen que hacerse con antelación y prever las necesidades y el nombramiento de profesores», añadió. Es por lo que consideró que el Gobierno de Cantabria no toma decisiones con anticipación «si no cuando no hay más remedio». «Una cosa son los anuncios y otra los hechos», subrayó. Propuesta El diputado popular propondrá en el próximo Pleno del Parlamento que las obras de ese tercer instituto comiencen el próximo año, con el objetivo de que durante el curso 2010-2011 pueda entrar en funcionamiento. Para llegar a este fin, Cagigas estimó que existe colaboración por parte del Ayuntamiento. «Si a los ayuntamientos se les da toda la información y hay necesidad de un centro educativo, no conozco un solo ayuntamiento que diga que no hay que atender a los niños». «Lo que se necesita es una buena comunicación entre instituciones», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.