Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias | Madrid
Lunes, 20 de octubre 2008, 21:35
Así lo explicó en rueda de prensa el presidente cántabro, Miguel Angel Revilla, quien se reunió hoy en La Moncloa durante alrededor de dos horas con el presidente del Gobierno, una entrevista que, para la secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoechea, prueba el "amplio respaldo" del Gobierno a Cantabria en materia de infraestructuras y al proyecto cultural de Comillas.
Según manifestó Revilla, el presidente se ha comprometido a introducir "personalmente" en los presupuestos del Estado para la región una partida económica que sirva para prorrogar el convenio entre el Gobierno central y el regional para la financiación del Hospital Valdecilla.
Esta partida, indicó el presidente cántabro, no figura en el proyecto de presupuestos para 2009 presentado recientemente, y esto supondría que caducará el convenio de financiación de los obras de este hospital, sometido a obras de ampliación después de que se produjera un derrumbe en su fachada.
Revilla, que tildó de "chapucero" el proyecto de obra encargado entonces por el Gobierno del Partido Popular, detalló que no incluía quirófanos y que presentaba carencias "importantes".
En ese momento, se optó por reconstruir y ampliar el centro en lugar de edificar uno nuevo en otra ubicación, con un presupuesto inicial de 208 millones de euros que, según estimó el presidente de Cantabria , se incrementará en unos 100 millones en cuanto finalicen las obras de la tercera fase.
Precisamente es esta cantidad la que el Gobierno cántabro ha planteado que asuma el Estado, un compromiso que, según Revilla, ha asumido el presidente, que ha mostrado una "receptividad extraordinaria".
Las "fórmulas" en que se plasme este acuerdo las concretará la Comisión Mixta, con representación del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Cantabria .
Revilla lamentó que gobiernos anteriores se "aferraban a la literalidad" del texto del convenio de financiación firmado inicialmente, en el que se fijaba la cifra de 208 millones de euros, pero enfatizó que el "espíritu" del citado acuerdo pretendía recoger el coste total, que con las modificaciones en el proyecto podría ascender a 300 millones de euros.
Sin embargo, el presidente cántabro auguró que, en tres años, él en persona inaugurará lo que será "el mejor hospital de España", tras resaltar que se trata del "único caso" de hospital en todo el país financiado por el Gobierno central. Revilla justificó la inversión del Estado en que en Valdecilla se atienden a pacientes de toda España
Por su parte, la secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoechea, manifestó que "el compromiso del Gobierno" con Valdecilla "se mantiene", y que el ministro de Sanidad y el consejero cántabro de Sanidad estudiarán en próximas reuniones cómo financiar el desfase económico.
Alta velocidad
Por otra parte, en la reunión se abordó la tramitación del proyecto de tren de alta velocidad entre Madrid y Santander. Revilla detalló que el año que viene se licitarán todos los tramos entre Palencia y Alar del Rey, lo que para él supone la garantía de que acabe llegando a la capital cántabra.
No obstante, Revilla le planteó al jefe del Ejecutivo la posibilidad de que se agilice la tramitación de los tramos que discurran por esta comunidad tomando como base el estudio informativo que realizó en su último año de mandato el Gobierno del Partido Popular.
Así, el presidente cántabro sugirió que o bien se le "de por bueno" y se le someta a información pública, o por el contrario se "corrijan" los errores que pudiera tener, para llevarlo igualmente a tramitación. Según el presidente cántabro, Zapatero se ha "comprometido" a optar entre una de estas dos alternativas en un plazo "mínimo" de dos meses.
Si esto fuera así, explicó, a lo largo de 2010 se adjudicaría el tramo Reinosa-Santander de esta infraestructura, el "más complicado" De esta forma, reiteró que entre Palencia y Alar del Rey la tramitación durará cuatro años, con lo que se espera que si se agilicen los tramos cántabros, se pueda lograr el plazo de cinco años para la llegada del AVE a Cantabria , aunque el presidente matizó que el propio Zapatero ha admitido que se trata de un plazo "difícil" de cumplir, si bien se ha marcado como objetivo por el que "luchar.
Revilla incidió en que, aunque no tenga plazos concretos plasmados por escrito, cuenta con la "voluntad política" de Zapatero, en quien confía. " Cantabria va a tener AVE como todos", aseveró el presidente cántabro, que recordó que también existe el proyecto de alta velocidad entre Santander y Bilbao.
Goicoechea recordó que este proyecto cuenta con una inversión de 153 millones de euros entre Palencia y Alar del Rey, y expresó el "apoyo" del Gobierno central a Cantabria , reiterando que el AVE "llegará a todas las comunidades autónomas".
Comillas
El presidente de Cantabria también reclamó a Rodríguez Zapatero que se concrete la firma del convenio para la financiación por parte del Estado y por un plazo de diez años de la Fundación Comillas, responsable del proyecto de universidad internacional del idioma español en esta localidad cántabra.
Lamentó el "incumplimiento" de este compromiso adquirido en reuniones previas con el presidente del Gobierno y subrayó que el presidente se ha mostrado "sorprendido, incluso enfadado" al conocer esta situación por lo que, según el presidente cántabro, le ha dicho que "hoy mismo" iba a dar la orden "taxativa" de que se firmara de forma "inmediata" este convenio".
En la actualidad, el Estado aporta tres millones de euros anuales a la fundación, si bien la intención de Cantabria es fijar el compromiso durante diez años para evitar la "situación financiera complicada" y el "endeudamiento" en la comunidad cántabra por este proyecto.
Dos Mares y Autovía del Agua
Asimismo, en el encuentro se estudió el proyecto de autopista Dos Mares, que unirá Arenas de Iguña y Miranda de Ebro, y cuyo estudio informativo saldrá a información pública antes del 31 de diciembre, según manifestó Revilla, quien estimó que su ejecución se licitará el año próximo, algo para lo que se va a hacer "todo lo posible".
Finalmente, se abordó el destino de los 200 millones de euros de Fondos de Cohesión que distribuye el Estado y que en Cantabria se destinarán para la financiación de la Autovía del Agua, infraestructura de abastecimiento que se encuentra en construcción.
Miguel Angel Revilla aseguró que este dinero "no acababa de tener una ubicación" y detalló que los 200 millones ahora "están localizados" en el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, de forma que se destinarán al pago de facturas de la autovía del agua y de otras obras de saneamiento de agua. Entre ellas, citó la próxima adjudicación, por un importe de 58 millones de euros que se obtendrán de este dinero, del colector Noja-Arnuero.
Al respecto, la secretaria de Estado de Comunicación confirmó la ubicación del dinero de los Fondos de Cohesión, y aseguró que se encuentran en el Ministerio de Medio Ambiente.
Financiación autonómica
El presidente de Cantabria , Miguel Angel Revilla, confió hoy en que "un hombre progresista" como el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, tenga en cuenta en la redacción de la nueva ley de financiación el coste adicional que supone para la comunidad prestar servicios básicos a una población dispersa y envejecida porque, aseguró, "lo contrario no sería justo". Señaló al respecto que esta postura la comparte con Galicia y Asturias.
Revilla se pronunció así en rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa tras mantener una reunión con el jefe del Ejecutivo para tratar asuntos relacionados con Cantabria y en la que, a petición del presidente cántabro, también se abordó la reforma de la ley de financiación autonómica. Admitió así la "preocupación" de las comunidades del Norte de España por el trascurso de las negociaciones.
Así, indicó que en la entrevista con Zapatero introdujo el asunto con una pregunta: "¿Un hombre progresista tiene que dar los mismos servicios a los ciudadanos vivan donde vivan? Sí". A su entender, el coste de prestar servicios de sanidad o educación "en las llanuras de Castilla" no es el mismo que en Cantabria o Asturias por la orografía, la dispersión poblacional y el envejecimiento.
Por ello, afirmó que el nuevo modelo de financiación no debe tener en cuenta sólo el número de habitantes, sino también una serie de factores correctores "que tengan en cuenta el coste efectivo de los servicios". Aseguró al respecto que el presidente del Gobierno "está de acuerdo" y estos factores "tendrán un reflejo en la nueva financiación". "No esperaba menos de un progresista", sentenció.
En su opinión, "no es justo" hacer un reparto de los recursos estatales en función únicamente de la población de cada comunidad autónoma, como piden Cataluña y Valencia, porque ciertas factores poblacionales, e incluso de orografía, condicionan el coste de los servicios públicos. "Quería escuchar a Zapatero decir que lo racional es tener en cuenta estos factores correctores", aseguró Revilla, quien insistió en que dichos factores "estarán presentes" en la nueva ley.
Asimismo, hizo hincapié en que la de Cantabria es una postura que comparten también Asturias y Galicia y que, precisamente, su homólogo asturiano le pidió que abordara este asunto con el presidente del Gobierno en su reunión de hoy. Admitió no obstante que "aún no ha empezado la negociación de manera seria" entre el Gobierno y las comunidades salvo "alguna palabra general" del ministro de Economía, Pedro Solbes.
La secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoetxea, matizó poco después las palabras de Revilla y señaló que el Gobierno "baraja" incluir en la financiación autonómica asuntos como la dispersión poblacional o la orografía. Eso sí, aseguró que el nuevo modelo será "solidario, equitativo y tendrá en cuenta la población", de forma que "ninguna comunidad pierda dinero".
Día de las Fuerzas Armadas
Por otra parte, Goicoetxea se pronunció acerca de la petición del presidente cántabro para que el Día de las Fuerzas Armadas que se ha celebrado este año en Zaragoza con motivo de la Expo se traslade a Santander el próximo año. "El compromiso del Gobierno es estudiar esta posibilidad ", señaló. Revilla, un poco más optimista, dijo con anterioridad que Zapatero le había trasladado que "hay muchas posibilidades" de que así fuera.
Por último, el presidente cántabro señaló que conversó con Zapatero sobre la crisis en torno a unos 15 minutos, tiempo en el que trasladó al presidente del Gobierno su "planteamiento para solucionar la crisis del sector inmobiliario" y que pasa por recalificar el suelo rústico para construir vivienda de régimen especial para "dinamizar el sector". "Le pareció interesante", señaló Revilla, para quien urge además una nueva bajada del tipo de interés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.