

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR CHATO
Martes, 21 de octubre 2008, 13:35
Mientras, Revilla anunció que Zapatero se ha comprometido a introducir una enmienda en los presupuestos de 2009 que permitan mantener en vigor el convenio para la financiación de Valdecilla que concluyó en 2007. Un convenio firmado por el PP y que Revilla calificó de «bastante chapucero».
Por contra, indicó que en Zapatero había entendido su petición con una «receptividad impresionante».
Este fue uno de los principales temas abordados en la que ayer fue la quinta reunión que Revilla mantiene con Zapatero como presidente de España. Un encuentro en el que también se habló del tren de alta velocidad -«Cantabria tendrá dos AVES»-, de la Autovía Dos Mares, de financiación autonómica e incluso de la crisis económica. Una cita en la que también hubo algún 'tirón de orejas', como el retraso en la firma del convenio con la Fundación Comillas y el destino concreto de los 200 millones de euros de los Fondos de Cohesión prometidos a Cantabria. Aun así, el presidente cántabro aseguró que salía «contento y satisfecho» porque «los grandes temas van saliendo». A quienes la han exigido que volviera de La Moncloa con acuerdos plasmados en documentos, Miguel Ángel Revilla, les advirtió que «yo de este presidente me fío, tenemos una buena relación y creo que es una buena persona. El ha ido cumpliendo, salvo matices y es comprensible». En este sentido, insistió en que desde que en su primer encuentro en 2004 le planteara cuáles eran los problemas de Cantabria (agua, carreteras, ferrocarril), algunos están «prácticamente solucionados, otros en vías de solución y otros tienen un horizonte de solución».
Revilla destacó especialmente el compromiso sobre Valdecilla y aseguró que la reforma estará concluida en tres años y que esta legislatura él cortará la cinta del que será «el mejor» hospital de España. El presidente regional volvió insinuar la participación en Valdecilla de un grupo financiero privado que potencie el centro sanitario, aunque no quiso dar detalles. Sobre este asunto, la secretaria de Estado de Comunicación, Nieves Goicoechea, indicó que hay un compromiso del Estado con Valdecilla y que los responsables de sanidad estudiarán el desfase.
Financiación Autonómica
Como en anteriores ocasiones, el recibimiento de Zapatero fue cordial y distendido. El presidente recibió a Revilla al pie de la escalera del Palacio de la Moncloa y charlaron durante unos minutos con el taxista que trasladó al jefe del Ejecutivo regional a la entrevista. En esta ocasión no hubo beso a la bandera, pero sí sonrisas y palmaditas en el hombro. Y cómo no, el habitual presente desde Cantabria: sobaos pasiegos, anchoas y miel de Campoo.
En la reunión de ayer, que se prolongó durante casi dos horas, el presidente regional también trasladó a Zapatero las demandas de Cantabria sobre financiación autonómica y que se fundamentan, sobre todo, en introducir criterios correctores a la variable de población, que tengan en cuenta el coste efectivo de los servicios y las infraestructuras debido a la dispersión y a la orografía. Durante la rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo cántabro explicó que había sometido a Zapatero a un juego de pregunta/respuesta que había concluido en el reconocimiento por parte del presidente de España de que es cierto que en Galicia, Cantabria y Asturias debe de haber un factor corrector que tenga en cuenta los costes de los servicios y que eso tendrá un «reflejo» en la financiación autonómica. «No esperaba menos de un progresista», apuntó Revilla, que explicó de nuevo el encarecimiento de llevar un médico, un colegio o una carretera a poblaciones de alta montaña o de gran dispersión y dijo estar «satisfecho» de que Zapatero haya «compartido conmigo ese criterio corrector». Admitió, no obstante, que el debate sobre financiación está «en pañales y aún queda mucha negociación, pero «yo quería escuchar a Zapatero decir que el planteamiento es racional y lógico».
Sobre este asunto, Goicoechea recordó que las variables como la dispersión y la orografía se están barajando y en su momento se verá cuáles se incluyen. Sí garantizó un sistema solidario, equitativo, en base a la población, en el que ninguna comunidad perderá dinero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.