Borrar
Imagen panorámica del puerto de Castro Urdiales. / SANE
El TSJC desestima el recurso contra el anteproyecto del puerto deportivo
CASTRO URDIALES

El TSJC desestima el recurso contra el anteproyecto del puerto deportivo

El colectivo en favor de la bahía y Ecologistas en Acción señalaban que la obra era contraria a la Ley de Costas. Aseguraban que el proyecto previsto «carecía de viabilidad económica»

ABEL VERANO

Miércoles, 22 de octubre 2008, 10:25

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado un recurso interpuesto en 2007 por Ecologistas en Acción y veintidós vecinos pertenecientes al colectivo en favor de la bahía, contra el 'Anteproyecto del frente marítimo terrestre del puerto de Castro Urdiales y ordenación de la dársena'.

En su recurso, ambos colectivos aseguraban que antes de realizar el anteproyecto no se había desarrollado un Plan Parcial «para regular los usos del puerto», que dicho anteproyecto era «contrario a Ley de Costas y enormemente perjudicial para el medio ambiente y que no había necesidad social de la obra proyectada, ni demanda real que la justificara». Además, señalaban que el proyecto previsto «carecía de viabilidad económica».

Por otro lado, cuestionaban que dicho proyecto no tuviera en cuenta «los graves efectos perniciosos que la construcción del puerto iba a tener en el ya de por sí caótico y sobresaturado tráfico urbano de Castro y, sobre todo, de su casco urbano».

Ahora, el TSJC señala, por un lado, que no era necesaria la elaboración previa de un Plan Especial. Asimismo, asegura que las obras consisten, esencialmente, en la ampliación del puerto ganando terrenos al mar dentro de su perímetro, y además, obra en el expediente un informe del Ayuntamiento de Castro «del que se evidencia su compatibilidad con el planeamiento urbanístico».

Por otro lado, el TSJC considera que no hay un impacto ecológico perjudicial para la población y su patrimonio medioambiental, ya que la obra «es positiva y los impactos negativos pueden ser reducidos a niveles razonables». Respecto a la necesidad de la obra, la sentencia recoge que las actuaciones proyectadas «dan respuesta a la carencia de aparcamiento y a las demandas de los usuarios».

Plazas de aparcamiento

Sobre la falta de viabilidad económica del proyecto, el TSJC asegura que los recurrentes «no han propuesto alguna prueba pericial para acreditar sus afirmaciones y desvirtuar los informes técnicos favorables».

Finalmente, la Sala desestima la denuncia de estos colectivos sobre los «graves efectos que la construcción va a producir en el tráfico urbano». Y para ello, apunta que el anteproyecto impugnado analiza las carencias de aparcamiento e incluye la construcción de 911 plazas en el aparcamiento subterráneo de Amestoy (499 para residentes) y 150 colindando con el Paseo Luis Ocharán Mazas. «Mas de un 40% de estas plazas están destinadas a residentes, lo que facilita la fluidez del tráfico al suprimir la búsqueda de plaza para aparcar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El TSJC desestima el recurso contra el anteproyecto del puerto deportivo