

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Á.
Viernes, 24 de octubre 2008, 03:50
«La naturaleza y el paisaje» ganan por goleada al resto de atractivos de Cantabria para las agencias que acudieron a la Bolsa de Contratación. En boca de todos, además, «Cabárceno y El Soplao», que se erigen como iconos de la región a la hora de venderla, y toma posiciones «el turismo de cuevas y la espeleología».
Algunos buscaban nuevas ofertas para ampliar sus circuitos. Es el caso María José e Isidoro, de la vallisoletana Monsol: «Vendemos hoteles de costa y hemos venido a buscar casas rurales, que las empiezan a pedir mucho». Y así, se sentaron en la mesa de la Posada San Telmo, de Ubiarco, con sus agendas listas para cerrar un acuerdo con Jesús Carranza, que valoraba la Bolsa como «una gran oportunidad para abrir nuestros negocios a nuevos mercados».
Dolores Ferrero, de Viajes Nicolás (Madrid), especializada en circuitos culturales, dice que en Cantabria encuentra un filón: «Santillana y el Museo de Altamira» se llevan la palma. En Barcelona, dicen Mayte e Inma, de Viajes Puerta Palma, «Cantabria se vende muy bien» y por muchos motivos: «Costa, Picos de Europa, Soplao y Cabárceno», ideal, dicen «para un turismo familiar».
Destacaba la presencia de algunas agencias especializadas en el mercado chino y ruso, a las que los empresarios cántabros trataban de 'cazar'. Viera, de una agencia de Lloret de Mar, se sumó a la Bolsa de Contratación para contar a sus clientes rusos que en Cantabria encontrarán «historia, buen servicio y buena comida». Es, hasta ahora, un destino desconocido para ellos, que optan por «Madrid, Barcelona y Andalucía» a la hora de programar sus vacaciones en España. También de turismo ruso es la empresa de Marlene e Irina, con sede en Madrid, «hemos venido para conocer Cantabria, a ver si podemos traer turistas rusos, que es un mercado grande y en crecimiento». «Les queda por conocer el Norte, y creo que les va a encantar la playa, la naturaleza...».
Jie Guan acudió para «conocer muy bien todo y ofrecerlo a los chinos». Lo que vio «me parece diferente, todo es natural» y se mostró convencida que la oferta calará: «los chinos van a todo porque todo les gusta, y seguro que Cantabria también. Aquí pienso ofrecerles itinerarios de naturaleza, que me han encantado».
Los empresarios cántabros valoraron de forma positiva este macro-encuentro. Marta Álava, del Hotel Albatros y el resort Reserva del Saja, en Suances, dice que sobre todo sirve «para desestacionalizar el turismo» y opina que hace falta más implicación del sector y de los ayuntamientos «para crear marcas de excelencia turística en los pueblos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.