

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ
Domingo, 26 de octubre 2008, 11:37
El grupo estadounidense Low, todo un referente de la escena independiente, será una de las estrellas de la segunda edición del Festival 'Cultura de Vanguardia' ('CuVa'), que se celebrará de nuevo en el Palacio de Festivales los días 5, 6 y 7 de diciembre. Tres jornadas de conciertos, pero también de proyecciones de películas con clara temática musical, mesas redondas sobre la organización de festivales y el periodismo musical y una exposición gráfica. Contenidos que dan respuesta al carácter multidisciplinar con el que nació el pasado año el 'CuVa', que en su primera edición ya contó en su cartel con artistas como Nacho Vegas y Christina Rosenvinge, Rose Hill Drive o The Dirty Three, entre otros.
La presencia de Low es un ejemplo significativo de la apuesta por la música indie internacional sobre la que se vertebra el 'CuVa' y que se completará en su propuesta de 2008 con otros significativos nombres que se darán a conocer en los próximos días. Grupos nacionales, como El columpio asesino, y locales, como Estereotypo, completarán la filosofía conceptual de las tres jornadas de conciertos que se desarrollarán en la sala Pereda.
Low es un grupo de indie rock estadounidense proveniente de Duluth, Minnesota. Formado en 1994, son unos auténticos maestros de la contención, capaces de despertar las emociones más intensas con los elementos más mínimos, dando forma a un sello distintivo en el que la belleza tiene siempre algo de desolador. Acompañados por sucesivos bajistas, el matrimonio formado por Mimi Parker (percusiones y voz) y Alan Sparhawk (guitarra y voz) ha sido siempre el alma de una banda capaz de combinar delicadeza y distorsión. El bajista actual es Matt Livingston.
Low fue una de las primeras bandas en adoptar y popularizar este estilo, lo cual los convierte en importantes contribuidores del movimiento slowcore, aunque al grupo no le agrada mucho esta etiqueta.
En cualquier caso, desde mediados de los 90 abanderaron una forma de trabajar donde las emociones se creaban dejando espacios y más espacios entre una nota y otra. La llamativa armonía entre las voces de los cantantes es otra de las características más distintivas de la banda.
En Santander, en el que será uno de los pocos conciertos en España que incluye su gira europea, Low presentará su último disco, 'Drums & Guns', donde las melodías se reducen y el minimalismo campa totalmente a sus anchas, donde se recupera la esencia primigenia del grupo tras la ruptura que supuso su trabajo anterior 'The Great Destroyer' (2005). Quizás se deba a la propia concepción de 'Drums & Guns' porque en mitad de la gira de presentación del precedente disco, a Alan Sparhawk le dio una crisis nerviosa y decidió cancelarla, retirarse del mundo de la música para respirar y pensar. Lo hizo tan sólo unos meses.
De vuelta, volvió a componer canciones tan buenas como las que tenía anteriormente, pero esta vez quiso remodelarlas por completo en el estudio. El resultado es 'Drums & Guns', una obra de arte en la que los detalles cobran todo el protagonismo: baterías grabadas y repetidas hasta la saciedad, loops vocales, violines sacados de viejos discos, ruidos de guitarras que se encienden y se apagan...
Y es que, una vez descargada la ira, Low vuelve a la solemnidad de anteriores entregas como 'Things We Lost in Fire' (01) o 'Trust' (02). Bajan las revoluciones para, más que canciones, crear minimales mantras sonoros.
Las letras, surgidas de las dulces voces de Mimi y Alan, hablan de muerte, suicidios, armas, asesinatos y plegarias a un Dios que necesita criminales para hacer el trabajo sucio que dejó a medias.
Todo esto es lo que desplegará Low en el 'CuVa', cuya presencia atraerá a un gran número de aficionados al festival. Más allá de las etiquetas o definiciones, lo que facturan estos norteamericanos es medicina para el alma. Igual de lentos que intensos, el resultado de sus directos es siempre demoledor.
Confirmaciones
Los otros dos nombres ya confirmados de esta segunda edición del Festival 'Cultura de Vanguardia' que ha podido conocer este periódico son El columpio asesino, una de las bandas más atrevidas de la escena indie nacional, y Estereotypo, uno de los proyectos más innovadores surgidos en Cantabria en los últimos años.
La trayectoria de los navarros El columpio asesino nació de la mano de los hermanos Álvaro y Raúl Arizaleta a mediados de los 90 en Pamplona.
Su música tiene un estilo difícilmente clasificable que transita por el pop, el rock y la electrónica con un sello muy personal. Las voces suelen ser otro instrumento con el que juegan y experimentan de un modo diferente al acostumbrado.
Las letras pueden ser sencillas y repetitivas o bien crípticas y narrativas, pero siempre cargadas de crudeza, caracterizándose en su temática, al igual que en lo musical, por su eclecticismo.
El Festival Internacional de Benicássim 2001 les consolidó cuando sólo tenían una exitosa demo debajo del brazo con la que habían ganado los concursos más importantes a nivel nacional: 'Euskadi Gaztea 2000', 'Demo 2001', 'Lagarto Rock 2002' de Jaén y el organizado por Sol Música y Terra que les premió con la grabación de un disco. Así en 2003 sale su primer larga duración con la discográfica independiente Astro Discos, de título homónimo.
En 2006 publican su segundo trabajo 'De mi sangre a tus cuchillas' y repiten en Bemicássim. La buena acogida del disco les lleva a recorrer los escenarios españoles y a culminar el tour viajando a México y actuando en el Vive Latino.
No dejan pasar mucho tiempo y en este 2008 publican su tercer trabajo, 'La Gallina', que es editado conjuntamente por Astro y PIAS en España, Portugal y México.
Tras actuar en numerosos festivales de verano y participar en el concierto homenaje a los 30 años de carrera de Loquillo en Zaragoza, El Columpio Asesino continúa imparable la gira de presentación de 'La Gallina', siendo una de sus próximas citas el festival 'CuVa'.
Contenidos complementarios
Como ya sucedió el pasado año, el 'CuVa' se completa con un amplio programa de actividades paralelas, entre las que se incluyen proyecciones y mesas redondas previas a los conciertos y una exposición gráfica, a desarrollar en las distintas dependencias del Palacio de Festivales.
En los debates intervendrán destacados agentes como músicos, productores y periodistas, y versarán sobre dos temas principales.
El primero es la organización de un festival y se intentará dar respuesta a preguntas como ¿La crisis también está afectando a la música? ¿Cómo es el trabajo de una productora? ¿Cómo ha cambiado la panorámica de los festivales en los últimos años? ¿Es imprescindible la implicación de las instituciones públicas para asegurar un festival de nivel? ¿Es la música el género cultural peor tratado por las instituciones? ¿Tiene demasiadas etiquetas en contra?
El segundo tema objeto de debate es el del periodismo musical. ¿En qué medida influye la prensa en el lanzamiento o hundimiento de un grupo? ¿Es posible la independencia es un medio con tantos intereses alrededor? Los grupos que se declaran 'independientes' ¿realmente lo son? ¿El público se deja influenciar tanto por los críticos? ¿Los medios musicales fuera de Internet tienen futuro? o ¿Por qué casi ya no hay programas musicales en las cadenas de televisión generalistas? son algunas de las cuestiones de las que se hablará en unas sesiones totalmente abiertas a la participación del público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.