Borrar
Servicio de recogida realizado por la empresa Mare. / CAVIA
Colaboración ciudadana para el ahorro en la recogida de las basuras
LOS CORRALES DE BUELNA

Colaboración ciudadana para el ahorro en la recogida de las basuras

El Ayuntamiento abona cada mes una tasa de 23.000 euros, a la que se suma el pago por tonelada Cada corraliego genera al día algo más de un kilogramo de residuos sólidos urbanos

N. CAVIA

Martes, 28 de octubre 2008, 09:50

El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna ha puesto en marcha varias campañas dirigidas al ahorro en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos. Por una parte, reducir gastos indebidos, por otra, invitar a los vecinos a realizar una buena selección de residuos para reducir la factura que se paga por ese servicio. «Me gustaría que los vecinos tuvieran muy en cuenta el alto coste que supone el servicio de recogida de residuos sólidos para el Ayuntamiento», apuntó la alcaldesa, Mercedes Toribio Ruiz. Explicó que para el Ayuntamiento la recogida de residuos tienen unos altos costes fijos. De hecho, el pago a la empresa que gestiona los residuos, «a la que aún se debe mucho dinero de pasados ejercicios», es de más de 10.980 euros mensuales, a lo que se añade la cantidad (12.000 euros) que va a parar a los vertederos de la empresa Mare, los del Mazo y Meruelo. Así, el total asciende a 23.000 euros mensuales.

Contenedores

A los costes fijos se unen los costes variables, que dependen de las toneladas que se recogen a diario. Sobre el peso final de los residuos que los vecinos depositan en los contenedores es sobre lo que se fija ese coste variable, que supone un precio de 31,81 euros por tonelada. Aquí hay que tener en cuenta que cada corraliego produce al día una media de un kilogramo de residuos sólidos urbanos, lo que suponen más de 4.300 toneladas al año, según los últimos datos que maneja el Ayuntamiento. En los últimos años la media de peso recogido ha pasado de las 10 toneladas diarias a unas 12 toneladas, incremento paralelo al aumento de la población, cercana ya a los 11.400 habitantes. Como apunte, al año algo más de un centenar de toneladas son de papel cartón y unas 50 de envases recogidos en los contenedores. «Por eso, el esfuerzo individual en un correcto reciclaje supone un ahorro para el Ayuntamiento y la posibilidad de aprovechar ese dinero en otros proyectos», dijo Mercedes Toribio.

Y es que en realidad se paga por los residuos orgánicos, ya que papel-cartón, envases y vidrio no suponen un gasto de por sí. Su destino final es la vuelta al mercado una vez reciclados. «Es un esfuerzo que redundará en beneficio de todos, ya que supondrá que ese ahorro se podrá invertir en proyectos de asfaltado o alumbrado, servicios muy demandados por los vecinos». Así pues, Mercedes Toribio incidió en la necesidad de colaborar con la recogida selectiva por dos aspectos fundamentales: la mejora medioambiental que supone esa selección y el ahorro en el gasto del servicio que parte de una correcta distribución de los diferentes residuos. También pidió colaboración a la hora de depositar residuos, el papel, envases o vidrios en sus respectivos contenedores, y no dejarlos en el suelo, junto a las áreas de recogida. Una cuestión de limpieza.

En definitiva, la intención es que todos los residuos que se generan en cada casa se clasifiquen en cuatro apartados, orgánicos, papel-cartón, vidrio y envases. Estos tres últimos se recogen en sus respectivos contenedores, diferentes de los de residuos orgánicos, para llevarlos a una planta de selección donde se preparan para su devolución al mercado.

Empresas

Además de la campaña de potenciación del reciclaje, se ha puesto en marcha otra campaña, dirigida en este caso a algunas empresas a las que el Ayuntamiento recogía de forma indebida residuos industriales. «Se asumía una recogida que suponía un aumento de gasto para el Ayuntamiento muy alto, un gasto que no debía asumirse». El Ayuntamiento se ha dirigido a las empresas, a unas agradeciéndoles su buena labor en el reciclado y a otras para que lo hagan como deben hacerlo. El Ayuntamiento dejará de hacer ese gasto indebido. Los últimos datos en el servicio de recogida de basuras hacen referencia al Punto Limpio, que en octubre cumplió siete años desde su apertura. Cada año son unos 4.000 los usuarios de ese servicio, cerca de 300 personas al mes que terminan dejando una cantidad cercana al millón de kilos de residuos al año.

Entre las nuevas campañas de recogida de residuos, el Ayuntamiento de Los Corrales ha vuelto a confiar, como ya hizo en 2003, en la empresa Rahersa para la recogida de aceite de cocina usado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Colaboración ciudadana para el ahorro en la recogida de las basuras