

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 31 de octubre 2008, 09:26
A perro flaco todo son pulgas, un dicho popular que en tiempo de crisis se torna cruda realidad. Así lo debe pensar la regidora del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio, que ayer mismo lamentaba el que el Ministerio de Economía y Hacienda haya denegado la autorización para la firma de un préstamo que permitiría capear la crítica situación de las arcas municipales. Además, la preocupación del equipo de gobierno alcanza al Gobierno regional, a la escasez de inversiones que se atisban en un futuro próximo. Ha pasado año y medio de legislatura y desde el equipo de gobierno se reconoce que están aún por ver.
Todo ante una situación económica que se agrava con el rechazo por parte del Ministerio de Economía y Hacienda de los préstamos incluidos en el Plan Económico Financiero elaborado por el Servicio Municipal de Intervención para salir de una situación crítica de las arcas municipales. Un rechazo que no se entiende en el equipo de gobierno ya que, según explicó la alcaldesa, se están dando todos los pasos que requiere la Administración central para salvar esa situación: reducir el gasto con una política de austeridad férrea.
Denegar el préstamo
Las razones esgrimidas por el Ministerio, según Mercedes Toribio, se basan en la situación general de crisis económica y la presumible reducción de ingresos por licencias de obras en los ayuntamientos dada la situación del sector de la construcción, razones por las que, en el Gobierno central, temen que no se pueda hacer frente a los créditos que se pidan en un futuro. Un caso en el que no está solo el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna.
Pero denegar esos préstamos si supone hundir un poco más unas arcas municipales ya exhaustas. La alcaldesa explicó que la situación de deuda ha llegado a tal que incluso los talleres que reparan los vehículos del Ayuntamiento se habían negado a realizar más actuaciones mientras no se pagara lo que se les debía.
Y reivindicó que una política de austeridad como la que ha asumido el Ayuntamiento merece una ayuda de momento negada por el Ministerio, «lo que dificulta una solución a los muchos proveedores de bienes y servicios, ya que para ellos estaba pensado especialmente ese préstamo».
Aún así, el servicio de Intervención está en contacto directo y continuo con el Ministerio para que se termine atendiendo la petición del Ayuntamiento. Una situación que podría hacer temblar el plan de salvación de las arcas municipales aprobado en pleno para toda la legislatura y las futuras inversiones en el pueblo.
Inversión regional
Ahí es donde se mira al Gobierno regional. La alcaldesa ha enviado peticiones a las consejerías de Cultura y Obras Públicas para mantener sendas reuniones sobre proyectos a incluir en los presupuestos regionales. En el primer caso hay dos cuestiones en agenda, una solución al proyecto de bolera cubierta y la construcción de un campo de fútbol de hierba artificial. En cuanto a Obras son tres los proyectos: el de reforma del edificio de las antiguas escuelas para convertirlo en Ayuntamiento, la construcción de una pasarela sobre el Besaya, proyecto ya redactado y remitido a la Consejería para que se vaya estudiando, y la nueva escollera de Coo, para atender los requerimientos de la Confederación Hidrográfica y evitar las multas que el Ayuntamiento está pagando mes a mes por la situación actual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.