

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS P. DEL RÍO
Lunes, 3 de noviembre 2008, 09:47
La incesante lluvia caída ayer por toda la mañana no fue capaz de romper la tradición ganadera de Cantabria, como se pudo comprobar en la feria anual de 'Todos los Santos' de Potes, y a bastantes kilómetros de distancia, en el concurso de ganado tudanco de Cieza. En los dos frentes participaron parecido número de reses que otros años y no digamos de gente. El público asistente tuvo que permanecer toda la jornada bajo los paraguas mientras los animales soportaron a pie firme lo que les caída encima.
Este tipo de actividades están muy arraigadas en los pueblos y en las aldeas de la región, principalmente en las que la ganadería juega un papel importante que se transmite de generación en generación desde tiempo inmemorial. El recinto de La Serna de la villa de Potes se llenó de ganado y gente, e igualmente los aledaños, y qué decir del casco urbano con lleno hasta la bandera de público y como complemento el mercadillo, varios stands exhibiendo y vendiendo de todo mientras las amas de casa, principalmente, buscaban alguna ganga. En una finca cercana al Colegio, a unos trescientos metros de La Serna, se asentaron varias cabañas de vacuno de las razas cárnicas, de tudanco, charolés, limusín y mestiza, más bien ganado de exposición por su calidad. En la propia Serna, Tomás Fernández, ganadero y tratante de Ojedo y sus socios, presentaron unas 400 cabezas de ganado vacuno de esta recría, novillos añojos, más terneros y terneras de la misma raza, ganado selecto con carta. Vendieron una treintena de vacas pardo alpinas para Palencia y Salamanca a una media de 1.800 euros; ocho novillos sementales, entre 1.800 y 3.000 euros, uno, el mejor, llegó a los 3.500 y una partida de terneras reproductoras que se hicieron entre 1.000 y 1.300 euros, sus destinos Asturias y varios puntos de Cantabria. También se vendió ganado vacuno para León.
Por otra parte, en el prado de Cieza del constructor Manuel Rotella, se celebró el concurso de ganado. De las 36 cabañas de vacuno participantes, 23 eran de tudanco y en total había allí del orden de un millar de cabezas, aparte de centenar y medio de caballar que entraron en el recinto a partir de las 11.00 horas.
El público hizo un pasillo en medio de ruidoso sonar de campanos de las vacas tudancas, conducidas por sus dueños. Entre las cabañas de tudanco citar las de Aurelio Sáez, Gregorio Cuevas, Santiago Sáez, Maximina Zamanillo y Arancha Ortiz; las de Fernando y Modesto, criadores de Valdeiguña y Pedreo, y otra de Arenas. Dos cabañas de vacuno de otras razas presentaron Mari Carmen López Mier y una ganadera de Los Corrales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.