Borrar
Eduardo Casas, Antonio Fernández y José L. Pérez. /L. PALOMEQUE
Conferencias y visitas sobre el patrimonio del valle del Besaya
TORRELAVEGA

Conferencias y visitas sobre el patrimonio del valle del Besaya

Las actividades se celebrarán en la Cámara de Comercio, organizadas por la Universidad de Cantabria

J. I. ARMINIO

Martes, 4 de noviembre 2008, 02:11

La Cámara de Comercio de Torrelavega será escenario durante este mes de noviembre de un ciclo de conferencias y visitas sobre el patrimonio del valle del Besaya, organizado por el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria (UC). Con la iniciativa, que lleva por título 'El patrimonio en el valle del Besaya' y es gratuita para los participantes, se pretende acercar el patrimonio cultural de la zona a la sociedad y dar continuidad al ciclo de conferencias sobre arquitectura indiana que se celebró con notable éxito en el mismo escenario hace algunos meses. En esta ocasión, las conferencias tendrán lugar los próximos tres viernes (días 7, 14 y 21 de noviembre), a las ocho de la tarde. La primera de ellas llevará por título 'El valle del Besaya en época romana' y correrá a cargo de José Manuel Iglesias, catedrático de Historia Antigua de la UC. De la segunda se ocupará Enrique Campuzano, doctor en Historia del Arte y director del Museo Diocesano, quien hablará sobre 'El Románico y el gótico en el valle del Besaya'. Finalmente, Isabel Cofiño, coordinadora del ciclo y doctora en Historia del Arte, tratará el tema 'Arquitectura civil y religiosa en al Edad Moderna: casonas, conjuntos históricos y templos'. El último viernes del mes, el 28, tendrá lugar una mesa redonda, 'Presente y futuro del corredor del Besaya', en la que participarán representantes de ayuntamientos, instituciones y empresas de la zona.

Como complemento de las conferencias y bajo el título 'Lecciones de arte y patrimonio a orillas del Besaya', se realizarán visitas guiadas los próximos cuatro sábados y el último domingo del mes. Los destinos serán, por este orden, los siguientes: Julióbriga, domus romana e iglesia de Santa María de Retortillo; arquitectura civil y religiosa de Los Corrales de Buelna y torre de Pero Niño; iglesia románica de Yermo y conjuntos históricos de Riocorvo y Cartes; santuario de Nuestra Señora de las Caldas y área de interpretación de las estelas de Barros; conjunto monumental de Viérnoles.

El acto de presentación, celebrado en la mañana de ayer en la Cámara de Comercio, fue presidido por el presidente de la institución, Antonio Fernández Rincón; el vicerrector de la Universidad de Cantabria, Eduardo Casas, y el director del Aula de Patrimonio Cultural, José Luis Pérez. El ciclo cuenta con la colaboración de la Obra Social de Caja Cantabria y la Consejería de Cultura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Conferencias y visitas sobre el patrimonio del valle del Besaya