Borrar
Anselmo Herrero.
Cuéntame un cuento
DE MARCHA - OCIO

Cuéntame un cuento

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ

Viernes, 7 de noviembre 2008, 02:45

¿DÓNDE?

-'Noche de cuenta-autores' con Marcos Bárcena, Javi Botanz, Alberto Sebastián y Anselmo Herrero.

-Mañana, sábado, a las 22,30 horas en el colegio público Cisneros de Santander.

-Entrada gratuita.

-Además, 'La noche es joven' propone hoy, viernes, una gran variedad de talleres cortos y largos y el inicio del torneo de fútbol sala en el pabellón de la UC.

-Más información en la Oficina de la Juventud (c/Enseñanza, 1). Santander. Teléfonos: 942203028 y 942203029. Web: www.ayto-santander.es.

l programa de ocio juvenil alternativo 'La noche es joven' organiza este sábado dentro de sus actividades culturales paralelas una original velada que combina cuentos para adultos con canción de autor. El salón de actos del colegio público Cisneros de Santander será el marco donde destacados artistas de los circuitos alternativos de la región mostrarán su saber hacer en la materia: Marcos Bárcena y Javi Botanz (músicos solistas) y Alberto Sebastián y Anselmo Herrero (cuentacuentos) pondrán voz mañana a esta atractiva iniciativa.

MARCOS BÁRCENA

Ex componente de los grupos Luétiga y Atlántica, director de la Escuela de Música Folk y Tradicional en Castañeda y profesor de gaita y guitarra, es un nombre imprescindible en la música facturada en Cantabria. Responsable de distintos proyectos e iniciativas, tras la separación de Atlántica Marcos Bárcena inició su carrera en solitario con un proyecto de música de autor que culminó con la edición del CD 'La luz interior', aunque sin olvidar tampoco la música folk, como demuestra su presencia en el grupo Cambera'l Cierzu desde 2007. También son habituales sus recitales en dúo junto a Borja García.

JAVI BOTANZ

Más que amante de la música, se podría decir de él que la música es su amante. Con ella se pierde en el lugar donde habitan las emociones. Con 'Memoria digital', Javi Botanz ha puesto fin a un silencio que dura trece años, tantos como los que lleva afincado en Cantabria. Canta canciones desnudas, orgánicas, de melodías sencillas y pegadizas que muestra sin ropajes para que se sienta lo que son.

Declara que la música le sale de los órganos vitales. Tal vez sea por su genealogía. Seguro. Porque su padre se ha pasado la vida alegrando los oídos a los demás con su poderosa y sonora voz, siempre afinada. Y qué decir de su hermano mayor, Rogelio Botanz, admirado cantautor, con varios discos editados.

ALBERTO SEBASTIÁN

Posiblemente el mejor cuentero cántabro, integrante del grupo Los mayores cuentistas del mundo hasta su disolución. En la actualidad combina la narración oral con otras artes escénicas: títeres, teatro (son habituales sus presencias en obras de La Machina)...

Con su aspecto de 'duende travieso', Alberto Sebastián viene narrando historias para todo tipo de públicos y en todo tipo de espacios en toda Cantabria y otras comunidades. Parte de la idea de que la fuerza evocadora de la voz y la palabra se bastan para cautivar a los oyentes de todas las edades, como ocurre en los cafés árabes con los hakavati y con los griots de las reuniones de los pueblos africanos.

ANSELMO HERRERO

La voz es el principal instrumento que usa Anselmo Herrero en su trabajo para ofrecer «un mundo lleno de emociones, sueños y sentimientos». En los últimos años comparte los oficios de actor de doblaje y narrador oral con otros ocasionales como presentador y animador de eventos culturales y, últimamente, actor de teatro. El intérprete de Castro Urdiales se dedica al doblaje de películas infantiles, documentales.... porque su voz prodigiosa es es de esas que «invitan a cerrar los ojos mientras la escuchas y te permite dar color en tu mente a las imágenes que va pintando con sus palabras».

Son ya centenares sus actividades en torno a la necesidad de contar, plasmadas en gran parte a través de las bibliotecas, colegios, centros culturales, librerías y plazas de Cantabria y otras comunidades. «Los cuentos contados con afecto, ayudan a pensar, a sonreír, a soñar, a amar, a respetar y a buscar salidas constructivas para un mundo que podemos hacer entre todos». Son palabras del propio Herrero. ¿Alguien las puede mejorar? Creo que es el momento de poner el punto y final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cuéntame un cuento