Borrar
La última edición creció en dimensión internacional y presentó varias novedades. / BELÉN PEREDA
Dimite el director de Artesantander tras seis años al frente de la feria
ARTE

Dimite el director de Artesantander tras seis años al frente de la feria

Juan Riancho considera cerrada una etapa y cree que una nueva dirección aportará un mayor impulso. Las polémicas han acompañado a la veterana cita pese a consolidarse como referencia nacional

P. V.

Sábado, 8 de noviembre 2008, 11:39

El director de Artesantander Juan Riancho abandona el cargo. Tras seis años al frente de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo presentó ayer oficialmente su dimisión. Riancho considera que la veterana cita con el galerismo nacional, referente como feria del norte, ha cumplido un periodo de renovación, con unas señas de identidad y una personalidad artística definidas, pero cree que ha llegado el momento de que otra dirección suponga un nuevo impulso para el futuro de Artesantander. El también galerista (Siboney) deja el mando de la feria tras desarrollar una etapa no exenta de polémicas puntuales, pero consolidada en el panorama del mercado del arte y, paradójicamente, mejor valorada fuera de la comunidad.

Riancho, que comunicó por carta a los responsables institucionales -Consejería de Cultura y Ayuntamiento de Santander- su decisión irrevocable, aseguró ayer a este periódico que es el momento oportuno para que la responsabilidad sea asumida por otro director.

Tras la medida adoptada, el hasta ayer director de Artesantander dejó entrever cuestiones como el cansancio acumulado y la convicción de que la feria ha cubierto un ejercicio de renovación que ahora merece dar paso a otra fase. Curiosamente, la marcha de Riancho se produce cuando la feria había alcanzado en su última edición, la decimoséptima desde su creación y la sexta de esta última etapa, elogios unánimes de la crítica nacional y una positiva recepción por parte de coleccionistas y del público. La dimensión internacional; el incremento espectacular en el número de solicitudes; la incorporación de novedades como las dos ediciones sucesivas del proyecto Cotauno, que implicó de manera más rotunda a las galerías cántabras; y la potenciación del programa cultural paralelo (conferencias, coleccionismo...) han caracterizado la evolución de Artesantander, en su sede del Palacio de Exposiciones, en estos últimos años. La propuesta Cotauno nació precisamente como una respuesta organizativa a las polémicas y debates generados en torno al mayor o menor peso de la representación cántabra en esta feria, de carácter y proyección nacional, que ha vivido diferentes etapas.

Riancho no quiso ayer entrar en más detalles sobre su decisión aunque se mostró satisfecho por la experiencia y la trayectoria trazadas, al subrayar que la feria queda integrada en el panorama del mercado del arte español y supone un atractivo de referencia en el verano cultural santanderino. Por otra parte, insistió en su idea de que este momento es el oportuno para despedirse y dejar las puertas abiertas a la nueva dirección. No obstante, optó por aplazar otras reflexiones sobre estos seis años de responsabilidad.

La decisión de fijar la feria en determinado formato -menos de cuarenta galerías y una apuesta por el arte contemporáneo exhibido por algunas de las galerías nacionales más prestigiosas- conllevó cierta polémica y algunas críticas que siempre han acompañado al desarrollo de la muestra, sin que por ello haya dejado de crecer en su dimensión artística y en la valoración nacional.

Artesantander fue creada al inicio de los años noventa por Mario Antolín quien. junto a Francisco Revilla y Ernest Lluch, consolida el proyecto. Tras un año de transición con María José Corominas como directora, Juan González de Riancho asume la dirección en 2003 a propuesta del consejero de Cultura Javier lópez Marcano. En el verano de 2002, la decimoprimera edición de Artesantander inauguró las instalaciones del Palacio de Exposiciones. En este espacio, y en la última etapa la dirección optó por una limitación consciente de 32 galerías, como formato y dimensiones ideales para atender la demanda de un medio que a su vez concitara el conocimiento y la adquisición de las obras de arte con un espíritu lúdico. Desde sus inicios, Artesantander optó por celebrarse en julio como forma de ocupar una particular posición en el calendario de las ferias y marcar un determinado estilo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dimite el director de Artesantander tras seis años al frente de la feria