Borrar
CULTURA

Nadadora, contra corriente

LUIS ALBERTO SALCINES

Miércoles, 12 de noviembre 2008, 01:27

La revista'Nadadora' publica su último número. Su primera entrega fue en 2005. En ella figuraban como coordinadores Alberto Santamaría y Sara Rodríguez. En los siguientes colaborará fundamentalmente el poeta Guillermo López Gallego. Como un guiño entre divertido y cariñoso, aparece también el nombre de Pablo Santamaría, hijo del fundador de la revista, inspirador entre juegos y risas, entre gateos y lágrimas, de alguna nana.

'Nadadora' es una revista austera, de diseño sencillo, en la que contra toda costumbre, no aparece ninguna declaración de principios como presentación. Únicamente incluye una nota final, a modo de colofón, en la que se dice: «Así nace 'Nadadora', poesía y cloro en cuatrocientos mariposa». Su anagrama fija el instante de tensión de un nadador a punto de saltar. Recuerda en su esquematismo al diseño que se hizo para representar los diferentes deportes en la Olimpiada de Munich.

Con respecto al titulo, Alberto Santamaría comenta que se debió a una serie de casualidades encadenadas cuando estaba pensando en él: «No encontraba nombre para la revista y de golpe dio la casualidad de que escuché una canción del grupo Family llamada 'Nadadora', unos días después me volví a encontrar con el poema de Pedro Salinas Nadadora de noche, y al poco tiempo leí el cuento de Cheever El nadador, así que me di cuenta de que ese era el nombre ideal, no podía ser otro».

La intención inicial fue publicar dos números al año. Hasta ahora han sido seis los editados, con dos de ellos excepcionales. En mayo de 2007, con el apoyo de la Fundación Gerardo Diego, dedicaron un monográfico al poeta Pablo García Baena. En él se incluía una entrevista realizada por Elena Medel y Alberto Santamaría al autor malagueño, textos críticos sobre su obra y una antología a partir de la selección realizada por diversos poetas que eligieron y comentaron un poema del fundador de Cántico. Con motivo de su presentación en Santander hubo un encuentro con García Baena.

Otro número de especial contenido fue la cuarta entrega, dedicada a la poesía visual en España, con trabajos de Chus Arellano, Vicente Gutiérrez, Julio Reija, Sofía Rhei, Miriam Reyes y Sam3. El número contó con la ayuda de la Consejería de Cultura y lo coordinó en esa ocasión Guillermo López Gallego. Incluía además un homenaje al poeta cántabro Rafael Gutiérrez Colomer, fallecido en 2005, con dos textos sobre su figura y su obra, dándose a conocer inéditos suyos así como un CD con su poesía cinética.

Hasta ahora han aparecido poemas de Jordi Doce, Abraham Gragera. Guillermo López Gallego, Martín López Vega, Antonio Lucas, Elena Medel Vicente, Luis Mora, José Antonio Mesa Toré, Andrés Navarro, Carlos Pardo, Antonio Portela , José Luis Rey, Jesús Salceda, Álvaro Valverde, David Vegue, Luis Antonio de Villena... DifeSrentes generaciones, distintas poéticas.

El último número de 'Nadadora' contiene poemas de Ana Gorría, Ana Merino, Andrés Catalán, Andrés Neuman, Jesús Aguado, José Antonio LLera, José Antonio Padilla, Juan Andrés García Román, Julieta Valero, Luis Bagué, María Salvador, Mariano Peirou, Rafael Fombellida, Raúl Díaz Rosales y traducciones de Carlos Duarte por el editor de DVD Sergio Gaspar, John Asbbery por Abraham Gragera, Al Berto por Andrés Navarro, Ezra Pound por Fruela Fernández, más un pequeño homenaje de Alberto Santamaría a Luis Felipe Vivanco a partir de su libro Lecciones para el hijo, del que se reproduce un fragmento.

En resumen, revista para leer, revista para disfrutar, revista para coleccionar.

La semana pasada, coincidiendo con la aparición de Nadadora, le llegó a Alberto Santamaría la noticia de que había obtenido el prestigioso Premio Ciudad de Burgos, que ya había conseguido en 2003 el poeta torrelaveguense Rafael Fombellida con Norte Magnético.

El título provisional del libro es 'Pequeños círculos' y lo publicará DVD en marzo. Para Santamaría, «Este libro es algo distinto con respecto a lo anterior. En lo formal he querido hacer un libro alejado de la idea de unidad temática, que era muy marcado en los anteriores libros.

Es decir, que en este hay una variedad de temas, y de formas. Utilizo mucho el poema en prosa». Y considera que «es mi libro más serio y más biográfico. Es un libro sobre el que he trabajado mucho, el que más de todos y aún lo tengo muy cercano».

Momento especial, por tanto, con doble motivo de alegría para este poeta lleno de energía, irónico y provocador, oblicuamente lúdico, que utiliza una pluralidad de referentes (filosóficos, literarios, artísticos, musicales, de los medios de comunicación.) en su intensidad creadora.

Poeta reiteradamente galardonado (Premio Surcos en 2003 por 'El orden del mundo', III Premio Vicente Núñez en 2004 por Notas de verano sobre ficciones de invierno y III Premio Radio 3 en 2004 con 'El hombre que salió de la tarta'que con cada nuevo libro confirma el interés que despierta en sus fieles lectores y acentúa su proyección en el panorama de la poesía emergente española por su brillantez y profundidad, por su imaginación y su gran conocimiento poético.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nadadora, contra corriente