

Secciones
Servicios
Destacamos
TEODORO SAN JOSÉ
Domingo, 16 de noviembre 2008, 10:41
El colectivo Euskal Espeleo Laguntza, perteneciente a la Unión de Espeleólogos Vascos, tuvo que suspender el simulacro de rescate que había organizado para ayer en la cueva 'Red del Silencio' próxima a Ojébar (Rasines) porque la Consejería de Cultura, a la que según ellos habían solicitado autorización, les había denegado el permiso. Este extremo lo rechazó ayer el departamento que dirige Francisco Javier López Marcano a través de un nota: «No se ha denegado esa actividad porque nunca ha existido petición previa».
Según informó la Ertzaintza en un comunicado, la Administración cántabra había anulado el simulacro alegando que el grupo organizador no había presentado la solicitud. Por su parte, Euskal Espeleo Laguntza se reafirma en que entregó la documentación hace más de un mes en la Federación de Espeleología de Cantabria. Pero la Consejería de Cultura rechaza haber recibido ninguna petición, y achaca el origen del malentendido a un «fallo de comunicación entre el grupo vasco y la Federación». Así, en la nota se recuerda que el procedimiento habitual es pedir el permiso a la Federación y que ésta despache la solicitud ante la Dirección General de Cultura, «trámite que no se ha producido», afirma.
También señala la nota que el fax de petición del permiso enviado hace dos semanas a la Federación de Espeleología «no fue recibido por ésta, por lo que no pudo presentar el documento».
«La Consejería quiere aclarar», dice más adelante «que la primera y única comunicación que tuvo acerca de este simulacro de rescate fue el viernes, a las 21.00 horas. Al parecer, un responsable de Euskal Espeleo pidió por teléfono al director general de Cultura, Justo Barreda, un permiso verbal, que es un procedimiento inadecuado y contrario a lo establecido por la Ley, en la que, entre otros requisitos, exige que todos estén federados y se remita la relación a través de la Federación algo que no se ha llevado a cabo en este caso».
Evacuación de un herido
En el simulacro de rescate iban a participar alrededor de 60 espeleosocorristas del País Vasco y de otras comunidades. El objetivo de Euskal Espeleo Laguntza era mantener en perfectas condiciones de operatividad tanto los grupos de especialistas que habrían de participar en un salvamento real, como los equipos a utilizar en este tipo de intervenciones.
En este caso, iban a evacuar a un herido situado a 80 metros de profundidad y tres kilómetros de la entrada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.