

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS FLORES-GISPERT
Miércoles, 19 de noviembre 2008, 10:26
Son imágenes en las que aparecen personajes como Julio de Pablo, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén o José Hierro. Son fotografías que parten de los años cuarenta del siglo XX, tomadas en la Galería Sur de la que fue propietario Arce, en la Bodega del Riojano, en exposiciones o en excursiones de artistas e intelectuales a diversos lugares de Cantabria, entre ellas Santillana del Mar. O en el pabellón de España en la Bienal de Venecia, con personajes de la cultura cántabra como Enrique Gran, Eduardo Sanz y Ángel Medina.
Patrimonio fotográfico
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, al dar a conocer ayer la importante donación fotográfica que se incorpora a los archivos santanderinos destacó que «la finalidad del CDIS es preservar y gestionar el patrimonio fotográfico» añadiendo que «este centro es uno de los más importantes de España, que se ha nutrido de fondos, colecciones y donaciones de particulares». Destacó de Manuel Arce que es «una figura clave de la historia cultural y artística de Cantabria».
La colección donada por Manuel Arce está compuesta por 4.475 objetos fotográficos. De ellos, sesenta son imágenes en papel en los que aparecen los componentes de la Escuela de Altamira, tomadas en los años 50-51 en Santillana del mar; más de 3.000 imágenes forman parte de la labor de aficionado de Arce, que durante décadas tomó fotografías de actividades culturales en Cantabria y en el extranjero y 1.300 imágenes forman parte de la colección de Arce y tiene temática variada. Son fotografías, tomadas por diferentes fotógrafos cántabros.
«Para el futuro»
Manuel Arce decidió donar su colección fotográfica con el interés de que sean documentos de interés para el futuro». El galerista comenzó a tomar fotografías a los 16 años con una máquina Agfa de cajón. «Tener una galería durante 42 años -dijo ayer- me dio la oportunidad de conocer a la mayoría de pintores y escultores de interés». Muchos ellos fueron retratados por Arce. Y también en el extranjero cuando entrevistó a personajes como Alberto Moravia. «Esas entrevistas que realicé durante años fueron publicadas en revistas y diarios nacionales y extranjeros, por eso fui reuniendo fotografías de los personajes con los que me reunía», lo que le dio la posibilidad de contar con una colección que hoy pasa a forma parte de los fondos municipales santanderinos. Fotografías que recogen unas interesantes décadas de la vida cultural de Cantabria, donde aparecen personajes como José María de Cossío, Ignacio Aguilera, Iván Mosca o Víctor de la Serna.
Villa Florida
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander, está ubicado en Villa Florida, en la calle Magallanes, y está dirigido por Manuela Alonso Laza. Tiene 130.000 objetos fotográficas. El concejal responsable del CDIS es el primer teniente alcalde de Santander, Samuel Ruiz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.