

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Miércoles, 26 de noviembre 2008, 09:54
El pintor santanderino Enrique Gran será objeto de un año conmemorativo durante 2009, tal como adelantó este periódico, con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento a la edad de 70 años en su domicilio de Madrid. Los organizadores han programado una serie de actos y encuentros como parte de un proyecto coordinado por la sobrina del pintor, Begoña Merino Gran, y patrocinado por el Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, Ayuntamiento de Cádiz, Ateneo de Santander, Festival Internacional de Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con la colaboración de la Autoridad Portuaria y del Museo de Bellas Artes de la capital cántabra, gracias a los cuales la dimensión de este homenaje hará que sin duda sea una referencia en la agenda cultural del próximo año.
El Palacio de la Magdalena acogerá hoy a las doce del mediodía una conferencia de prensa para informar de los actos del 'Año Gran' con la asistencia del alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el consejero de Cultura, Francisco Javier López Marcano; el presidente del Ateneo, Carlos Galán; el director del Festival Internacional de Santander (FIS), José Luis Ocejo; el vicerrector de coordinación de centros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la coordinadora del proyecto y sobrina del pintor, Begoña Merino Gran.
Música de violonchelo
Durante la presentación, que tendrá lugar a las siete y media de la tarde, intervendrán los representantes de las instituciones que forman parte del proyecto. Posteriormente, el violonchelista Alberto Gorrochategui, una de las jóvenes figuras más relevantes del panorama clásico de Cantabria, interpreará 'Preludio de la Suite nº1 'de J.S.Bach,'El cisne (Carnaval de los animales)' de C. Saint Saëns y 'El cant dels ocells', de Pau Casals. Está prevista la proyección de unas breves imágenes de Enrique Gran y para finalizar el acto se ofrecerá un vino español.
Gran no sólo está considerado como uno de los mejores artistas plásticos de su generación sino que ha protagonizado una de las más brillantes y personales trayectorias de la pintura española.
El pintor santanderino estuvo vinculado a la generación de artistas como Antonio López , Lucio Muñoz, María Moreno, Julio López Hernández, Amalia Avia, Isabel Quintanilla. Participó en 'El sol del membrillo' de Víctor Erice.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.