Borrar
Rosa Gil y Luis Oyarbide, actores nominados a los Premios Max. / DM
La Machina cuenta con 15 nominaciones a los Premios Max por dos obras de teatro
TEATRO

La Machina cuenta con 15 nominaciones a los Premios Max por dos obras de teatro

Es la segunda compañía cántabra, junto a Miriñaque, que opta al máximo galardón de la escena por 'Versos biodiversos' y 'Robinson y Crusoe'

MAXI DE LA PEÑA

Miércoles, 26 de noviembre 2008, 09:53

El teatro hecho en Cantabria goza de una excelente salud como demuestra el hecho de que además de Escena Miriñaque, con doce nominaciones a los Premios Max, La Machina Teatro ha logrado una cifrá récord con 15 galardones del máximo premio de la escena española. La Machina, que dirige Francisco Valcarce, es una compañía en convenio con la Universidad de Cantabria, la Consejería de Cultural del Gobierno de Cantabria y el Inaem del Ministerio de Cultura

Las candidatiuras son al mejor espectáculo de teatro a 'Versos Biodiversos'; a la mejor adaptación de obra teatral, a Carlos Herans por 'Rubinson y Crusoe e Isaac Cuende por 'Versos Biodiversos'; al mejor director de escena, a Carlos Herans por 'Robinson y Cruseo' y Francisco Valcarce por 'Versos Biodiversos'; a la mejor escenografía, a François Chanal y Carlos Herans por 'Robinson Crusoe' y José Helguera y LaMachina Teatro por 'Versos Biodiversos'; al mejor diseño de iluminación, a Andrea Abbatangelo y Carlos Herans por 'Robinson y Crusoe', y Víctor Lorenzo por 'Versos Biodiversos'; a la mejor actriz protagonista, a Rosa Gil por 'Versos Biodiversos'; al mejor actor protagonista, a Luis Oyarbide por 'Robinson y Crusoe' y de nuevo al mismo actor por su papel en 'Versos biodiversos', así como a Fernando Madrazo por 'Robinson y Crusoe'; al mejor espectáculo infantil, por 'Robinson y Crusoe', y al mejor empresario o productor de Artes Escénicas, a La Machina Teatro por 'Robinson y Crusoe' y 'Versos biodiversos'.

Sobre las dos obras

En estos días, 25 y 26, se está representando el espectáculo 'Versos biodiversos' en Madrid en el Centro Cultural Pilar Miró, dentro del marco de las XXIII Semanas Internacionales de Teatro para Niños y Jóvenes que organiza Acción Educativa. Continúa, así, la gira por el territorio nacional que, con diversos espectáculos, está llevando a cago La Machina Teatro y que, en este trimestre, ha recalado ya en Valencia, Madrid, País, Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias.

Estrenada el pasado día 21 de febrero en el Teatro Csayc de Caja Cantabria 'Versos biodiversos', producción realizada para la Consejería de Medio Ambiente, es un proyecto con el que se pretende despertar la sensibilidad hacia la diversidad natural a través de la diversidad de la naturaleza humana, presentando la variedad de vida en todas sus formas, niveles y combinaciones.

Con 'Versos biodiversos' se sigue la huella del hombre en el medio natural, para identificar su actividad cultural como la particular intervención del ser humano en el medio ambiente y los versos se convierten en reflexión poética sobre los paisajes naturales-humanos.

Expresión literaria por excelencia, la poesía consigue trascender al ámbito de la lengua y del lenguaje y presentarnos al ser humano más allá de la dualidad materia-espíritu en conexión armónica con el mundo que le rodea desde su propia naturaleza.

El otro espectáculo protagonista de los Max es 'Robinson y Crusoe', estrenada el 27 de enero del pasado año en el Palacio de Festivales de Cantabria, entidad coproductora del espectáculo. Se trata de una obra dirigida a público a partir de 8 años. Es un proyecto apto para divertir y emocionar a espectadores de cualquier edad. Es la cuarta propuesta escénica de La Machina Teatro dirigida por Carlos Herans, después de 'La danza del sapo', 'La casa imaginada' y 'Pinocho Circus'.

En la obra, tras una hipotética guerra, en la que sólo la destrucción ha salido victoriosa, dos supervivientes llegan a una particular 'isla': el tejado de una casa hundida bajo las aguas que cubren la tierra. Los desconocidos, después de los momentos iniciales de tensiones y desconfianzas, van acercando su experiencia y sus recuerdos para vencer el miedo y la soledad.

Las cosas más insignificantes y cotidianas rescatan con cada acción, con cada palabra, la comunicación que la guerra había sepultado. Dos seres aislados en una isla, dos personajes de los que nace una historia de reconciliación y reencuentro entre dos culturas. El imperativo de sobrevivir consigue que se diluyan los rencores y que la palabra no sea un obstáculo para el entendimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Machina cuenta con 15 nominaciones a los Premios Max por dos obras de teatro