Borrar
Pastillas correspondientes a diversos medicamentos genéricos. / DM
Bruselas acusa a las farmacéuticas de bloquear la salida de los genéricos
SOCIEDAD

Bruselas acusa a las farmacéuticas de bloquear la salida de los genéricos

Entre las prácticas que denuncia la Comisión Europea se hallan el pago a los fabricantes y el registro de múltiples patentes del mismo fármaco

EFE

Sábado, 29 de noviembre 2008, 01:37

La Comisión Europea cree que los compañías farmacéuticas están retrasando intencionadamente la salida al mercado de productos genéricos, que en ocasiones llegan incluso a bloquear, lo que encarece la factura sanitaria y desincentiva la innovación en el sector. El ejecutivo de la UE ha efectuado una investigación sobre la competencia en el sector farmacéutico que pone de manifiesto las prácticas dilatorias utilizadas por las compañías fabricantes de medicinas nuevas contra los genéricos.

Éstas incluyen el registro de múltiples patentes para el mismo medicamento (hasta 1.300 en un caso), el recurso a las instancias judiciales para dirimir disputas, el establecimiento de acuerdos de patentes que dificultan la comercialización de genéricos y la intervención ante las autoridades nacionales cuando una empresa pide autorización para uno de esos productos.

Respecto al frecuente recurso a la litigación para luchar contra los nuevos competidores, el informe indica que este tipo de procesos se alarga de media casi tres años y destaca que, al final, las compañías fabricantes de genéricos ganan la mayoría de los casos.

Por dinero

En cuanto a los acuerdos con los productores de genéricos, la Comisión descubrió que en más del 10 por ciento de los casos estudiados las farmacéuticas lograron limitar la llegada al mercado de esas medicinas más baratas a cambio de dinero, con pagos por más de 200 millones de euros.

Bruselas incide en que todo esto eleva significativamente el gasto sanitario a los países -y acaba perjudicando a los contribuyentes y pacientes- y reduce los incentivos a la innovación en nuevas medicinas. La investigación de la Comisión, cuyos resultados son todavía preliminares, utiliza una muestra de medicamentos que perdieron su exclusividad entre 2000 y 2007 en 17 Estados miembros.

La salida al mercado de medicinas genéricas equivalentes trajo consigo una rebaja media de precios del 20 por ciento el primer año, con un ahorro total estimado en 14.000 millones de euros en todo el periodo. Bruselas calcula, no obstante, que si los genéricos no hubieran sufrido retrasos los sistemas sanitarios de los 17 países que forman parte de la muestra se podrían haber ahorrado alrededor de 3.000 millones de euros más.

En España, el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, aseguró ayer que el informe de la CE es «grave» y no refleja la actividad real del sector. Durante su intervención en el VI Seminario de Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación, Arnés consideró que la investigación llevada a cabo por Bruselas reúne «mitos y generalidades» sobre la industria farmacéutica que «no tienen sentido» y reflejan el «desconocimiento» sobre el funcionamiento del sector.

Sin embargo precisó que desde la propia industria «no se quiere proteger a nadie que infrinja la ley» y que las empresas que vulneren el principio de libre competencia deberán «recibir la sanción que sea menester». Asimismo, lamentó que la CE no haya aprovechado este dictamen para señalar las dificultades que entraña la innovación farmacéutica y los problemas de acceso de los ciudadanos europeos a los medicamentos innovadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Bruselas acusa a las farmacéuticas de bloquear la salida de los genéricos