Borrar
NACIONAL

El Supremo rechaza investigar los crímenes del franquismo

El alto tribunal archiva la petición de la familia de Juan Negrín porque los autores de los delitos están muertos

MATEO BALÍN

Jueves, 4 de diciembre 2008, 01:36

El Tribunal Supremo rechazó ayer asumir la competencia para investigar los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo al considerar que ninguno de los supuestos autores de estos delitos desempeña en la actualidad cargo alguno que los convierta en aforados y, por lo tanto, en enjuiciables por este órgano. Un argumento que viene a decir, con otras palabras, que el alto tribunal no tiene nada que investigar porque las personas señaladas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón como responsables de las desapariciones han fallecido.

En un breve escrito, la Sala de lo Penal responde así al requerimiento que hizo Carmen Negrín, nieta del que fuera presidente del Gobierno de la Segunda República Juan Negrín (1937-1945), para que fuera el alto tribunal el que asumiera la causa al entender que las personas contra las que se dirigía este procedimiento -el general Francisco Franco y 44 altos cargos de su Gobierno y jefes de la Falange- eran aforadas.

Sin embargo, el tribunal considera que «no hay razón ni fundamento legal» que justifique el conocimiento por la Sala Penal de la investigación de las desapariciones de la Guerra Civil y el franquismo, por lo que desestima el recurso de Carmen Negrín y ordena su archivo.

El pasado 17 de noviembre, la nieta del último presidente del Gobierno republicano ya había interpuesto ante el Supremo una querella por prevaricación contra los nueve magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que decretaron la incompetencia de Garzón para instruir estos delitos.

Carmen Negrín, que ejercita la acusación particular en la causa, consideró entonces que estos magistrados participaron en la deliberación «mientras estaban recusados por no ser imparciales», una petición que fue rechazada por la propia Sala Penal de la Audiencia Nacional.

Otra voz disonante sobre la causa judicial emprendida por Baltasar Garzón es la del senador socialista Mario Bedera, uno de los impulsores de la Ley de Memoria Histórica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Supremo rechaza investigar los crímenes del franquismo