

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAVIA
Viernes, 5 de diciembre 2008, 09:44
La familia del joven rumano fallecido hace unos días en Los Corrales de Buelna ha agradecido la ayuda que les está brindando la Asociación Cultural Rumana del Valle de Buelna, coordinando la campaña abierta para reunir donaciones suficientes con las que sufragar el coste de la repatriación del cadáver, unos 7.000 euros. Paul Oancea, primo político del fallecido, señaló que esa comunidad se enfrenta al primer evento fatídico de este tipo que vive el colectivo rumano en Cantabria, un acontecimiento que ha demostrado la unidad de los muchos rumanos que residen en la región y en Los Corrales de Buelna, donde han llegado a ser cerca de 700 personas. De hecho, en unos pocos días se ha reunido una cantidad importante, más de 1.400 euros.
Tras el fallecimiento de Ciprian Gaurila, según relata, una de las primeras cuestiones a solventar fue encontrar una funeraria que se hiciera cargo de todo el papeleo, y pronto se brindó la Funeraria Hermanos Nereo de Santander, que se encargará de poner en regla la documentación precisa.
Certificado de herederos
Con ese tema solucionado, el siguiente paso fue encontrar el cauce para recepcionar la cantidad que corresponda por el seguro de accidentes. Hay un plazo de tres meses para entregar todos los papeles y la cuestión se centra ahora en que solo los herederos pueden recoger ese dinero. Pero el certificado de herederos tardaría seis ó siete meses en llegar desde Rumania. Por esa razón intentan contactar con la embajada rumana, para presionar de alguna forma y acelerar esos trámites. Aunque, según cuenta, ese paso está costando más de lo previsto, «está siendo realmente complicado». El día 1 de diciembre fue el Día Nacional de Rumania, después vinieron las elecciones. Todo ello está haciendo más difícil contactar con la embajada. De todas formas, mientras tanto, buscan un notario en España por si hay alguna posibilidad de que el certificado de herencia, al ser residente, se puede expedir en España. Y con todo ello, hay bienes, objetos personales en su mayoría, que no se pueden levantar hasta que la Policía Judicial no termine con algunas de sus investigaciones.
En estos días esperan recibir los resultados oficiales de la autopsia. El juzgado número 6 de Torrelavega lleva el caso del fallecimiento de su compatriota y no puede dar más pasos hasta que no lleguen esos resultados. La autopsia se hizo en Sierrallana y las pruebas se remitieron a Madrid, y desde allí tendrán que enviarlas al juzgado para que se emita el acta oficial de fallecimiento.
En ese tiempo, se han personado en el juzgado para una comparecencia en la que se han hecho cargo del cadáver. A partir de ahí, la funeraria ha tramitado el traslado del cuerpo desde el Hospital de Sierrallana al Alisal. Aunque no pueden asegurarlo, el tiempo de traslado se alargará durante unos 20 días, por lo que el cadáver está sometido a un tratamiento corporal especial que permita que llegue en buen estado a la familia.
Con todo ello, para este sábado están organizando un acto religioso ortodoxo y el velatorio de su compatriota. Oancea terminó manifestando el agradecimiento de toda la familia a cuantas personas y entidades están colaborando con ellos, en especial a la empresa en la que trabajaba Ciprian, que además del pago de los sueldos se hará cargo de los gastos judiciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.