

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL HERRERO
Martes, 16 de diciembre 2008, 11:05
El crecimiento de internet y las nuevas tecnologías en España es imparable. En 2008 ha aumentado en más de un millón, el 13%, el número de hogares conectados a internet y alcanza ya la cifra de 7,6 millones. La vida de los ciudadanos españoles se digitaliza a ritmo vertiginoso y el número de internautas en nuestro país asciende a 24 millones. Ocho de cada diez -es decir, 17 millones-- se conectan a la red diariamente o al menos una vez por semana. Los jóvenes españoles pasan un 22% más de su tiempo navegando por internet que mirando la televisión.
El año 2008 ha supuesto la consolidación de la banda ancha móvil y fija. España es el primer país de la UE en cobertura y uso de la banda ancha móvil. El uso de este tipo de conexiones es del 20% en nuestro país frente al 6,9% de media de la UE, mientras que la cobertura alcanza el 80% frente al 71,3% de media europea.
Además, el plan de extensión de la banda ancha rural ha conseguido que nuestro país cuente con un 87% de cobertura en las poblaciones rurales, por encima de la media de la UE que se sitúa en el 70%.
Son algunos de los datos extraídos del informe 'La Sociedad de la Información en España 2008', elaborado por la Fundación Telefónica y presentado este lunes por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián. El estudio constata que durante los últimos cinco años ha ido aumentando la tendencia de los hogares a adquirir ofertas empaquetadas. Así, el 32% de los hogares conectados tienen contratados dos o más servicios TIC's (tecnologías de la información y de la comunicación) en una sola oferta.
El grado de penetración de la banda ancha en los hogares conectados ha seguido aumentando, 13 puntos porcentuales en un año, y se sitúa en el 88%, muy por encima del 77% de media de la UE. El 68% de los domicilios conectados ha optado por redes inalámbricas.
También en este aspecto España se sitúa a la cabeza de la UE, ocupando la segunda posición en el ranking de los 'Veintisiete', que arroja una media del 46%.
Empresas
Este año, subraya el estudio, ha evidenciado que la manera en la que se consumen contenidos audiovisuales está cambiando. El 23% de los internautas dedica más de cinco horas semanales a ver contenidos descargados de internet. España es uno de los países que encabeza el consumo de contenidos digitales, ya que alrededor del 38% de internautas visualiza vídeos a través de internet, sólo por detrás de países como Holanda o Reino Unido. Casi el 85% de la comunidad internauta usa el correo electrónico como medio de comunicación habitual y más del 52% utiliza los SMS en sus conexiones. Otro de los nuevos usos de los dispositivos móviles que ha potenciado la digitalización del ocio es que un total de 250.000 usuarios consumen televisión a través de sus terminales.
Según el informe, un 93% de empresas se conectan a internet, en línea con los ratios de la UE 27. El crecimiento más pronunciado en el acceso a la red del mercado empresarial se ha producido entre las microempresas, que han pasado de tener una penetración del 79% al 87% en 2008, mientras que la mediana y gran empresa presentan unos niveles superiores al 94%. España sobresale como segundo país de la UE con un 90% de penetración de banda ancha como tecnología de acceso en el segmento empresarial, 13 puntos por encima de la media europea. Además, dos de cada tres grandes empresas disponen de tecnología móvil y un 66% navega mediante banda ancha móvil. En las empresas de más de 50 empleados lo utiliza más del 42% y en las microempresas algo más del 20%.
Comercio electrónico
El estudio indica que los principales retos en el mercado empresarial se centran ahora en mejorar e incrementar el uso del comercio electrónico, ya que sólo un 39% utiliza la red para comprar y un escaso 7% para vender. Otra asignatura pendiente es aumentar la presencia digital de las empresas, toda vez que únicamente el 49% cuenta con página web corporativa, un dato muy alejado de la media del 63% de la UE. En cuanto a los servicios de la Administración por la red, los usos más repetidos por los internautas son actividades relacionadas con los impuestos (59,8%), búsqueda de información sobre becas y ayudas (43,2%), consultas sobre empleo público (34,7%) y exploración de servicios sanitarios y Seguridad Social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.