

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CH.
Domingo, 28 de diciembre 2008, 10:26
La Autopista Dos Mares, proyecto insistentemente reclamado por el presidente del Gobierno de Cantabria, dio ayer un paso decisivo al publicarse en el Boletín Oficial de Estado (BOE), el estudio informativo del proyecto, que opta por un trazado de 11 kilómetros y un coste estimado de 639 millones de euros. El punto de partida en Cantabria será Pesquera y culminará en Miranda de Ebro.
El anuncio de ayer es clave para su remisión al Ministerio de Medio Ambiente para obtener la declaración de impacto ambiental. Superadas esas dos fases, se procederá a la redacción del proyecto definitivo.
La intención del Ministerio de Fomento pasaría por acelerar toda la tramitación y poder lograr que en 2009 se liciten al mismo tiempo el proyecto constructivo y la propia ejecución de la obra, a través de la concesión de la explotación de esta vía de peaje a una empresa privada. El Ministerio de Fomento ya ha anunciado que la primera autopista de peaje que licitará esta legislatura será la Dos Mares.
Tal y como recogió este periódico el pasado viernes y como anunció Miguel Ángel Revilla en su intervención en la comida de Navidad que el PRC celebró el domingo 21 de diciembre, desde Fomento se cumplió el compromiso de 'sancionar' definitivamente el estudio informativo del vial al publicarlo en el BOE. Ahora se abre una plazo de 30 días para que se presenten alegaciones por parte de particulares e instituciones y organismos públicos. El estudio estará expuesto a disposición del público en las oficinas de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria en la calle Vargas de Santander.
Esta vía, que unirá Cantabria con el valle del Ebro y el Mediterráneo, tendrá 111,389 kilómetros y discurrirá en su mayor parte por Burgos. Fomento destacó ayer, en una nota de prensa, que el objetivo es enlazar la Autovía de la Meseta (A-67) con la autopista Bilbao-Zaragoza (AP-68) y con la Burgos-Vitoria (AP-1), a través de Miranda de Ebro.
Túneles y viaductos
Este enlace pretende servir de «alternativa» a la actual conexión a través de la autovía A-8 entre la Cornisa Cantábrica y la zona del Mediterráneo, por el Valle del Ebro. El trazado previsto incluye varios túneles y viaductos, algunos de ellos para minimizar su impacto en espacios naturales, entre los que destaca un túnel de cinco kilómetros y medio de longitud en la zona protegida de los Montes Obarenes, en Burgos.
Además, están proyectados tres accesos a la autopista en la provincia de Burgos, desde carreteras nacionales y autonómicas, que contarán con aparcamientos y silos con fundentes para máquinas quitanieve. Las cinco zonas de peaje están previstas en estos tres enlaces, en el municipio burgalés de Quintana Martín Galíndez y en Cantabria cerca del límite con Burgos.
Asimismo, habrá dos áreas de servicio y otras dos de descanso, todas ellas en Burgos.
El centro de operaciones de la futura autopista estará en el municipio burgalés de Bisjueces
Importancia estratégica
La importancia de la Autopista Dos Mares estriba no sólo en que unirá Cantabria con el eje del Valle del Ebro sino que será de vital importancia para el desarrollo de la región y para el del Puerto de Santander. El proyecto ha sufrido numerosos retrasos y parones, desde que a finales de los noventa fuera declarada de interés estratégico nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.