Borrar
Centro de Orientación Familiar 'La Cagiga'. /ANDRÉS FERNÁNDEZ
Cantabria tiene una de las tasas más bajas de abortos de España
CANTABRIA

Cantabria tiene una de las tasas más bajas de abortos de España

En 2007 fue de 4,63 por cada 1.000 mujeres de 15 a 49 años. Accesibilidad a los anticonceptivos y píldora postcoital, entre las causas

M. A. SAMPERIO

Sábado, 3 de enero 2009, 11:07

Cantabria ha vuelto a registrar en 2007 una de las tasas de interrupciones voluntarias del embarazo más bajas de España con 4,63 casos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 49 años. Este nivel bajo solo es ligeramente superado por Galicia y por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En concreto, durante ese año, 554 mujeres interrumpieron su embarazo y en el 90,43% de los casos se debió a la afectación de la salud materna desde el punto de vista psíquico.

Las razones para esta tasa, que a escala estatal es prácticamente el triple con un 11,49, pueden ser varias, pero se consideran esenciales una mayor educación sanitaria y accesibilidad a los métodos anticonceptivos proporcionados desde Atención Primaria, las Consultas Joven, el Centro de Orientación Familiar 'La Cagiga' y la Atención Especializada del Servicio Cántabro de Salud,

Otra de las causas de esta tasa baja es la utilización de la anticoncepción postcoital de urgencia, que es más alta en Cantabria que en el resto del país. En 2007 se entregaron 7.800 tratamientos, lo que se considera que ha podido evitar 414 embarazos no deseados.

Perfil

El perfil de la mujer que realiza una interrupción voluntaria del embarazo es el de la que tiene entre 20 y 24 año, soltera, con estudios de segundo grado, sin hijos, que en más de la mitad de los casos y con tendencia creciente será trabajadora por cuenta ajena al igual que su pareja.

Un dato que también es interesante en Cantabria es que las interrupciones en adolescentes no suponen un número importante. Sólo el 10,28% de los casos es de mujeres menores de 20 años y la tasa en jóvenes de 19 ha permanecido prácticamente estable en la última década (entre 3-4 por cada 1.000) mientras que a escala nacional se ha ido incrementando anualmente.

En cuanto al centro en donde se realizan estas interrupciones, en 2007, el 11,55% fueron realizadas en Valdecilla, único centro que lo realizaba en este período. El resto se llevaron a cabo en comunidades vecinas (Asturias y País Vasco). El porcentaje de IVES realizadas en un centro sanitario público es superior a la media nacional, que es un 2,08%.

Desde julio del pasado año. Cantabria cuenta con una clínica acreditada (Los Lagos, en Bezana) para la realización de las interrupciones voluntarias del embarazo en los casos de bajo riesgo, es decir, de 12 semanas o menos.

El ligero incremento que ha experimentado la interrupción voluntaria del embarazo en Cantabria se puede deber al incremento del grupo de mujeres inmigrantes en edad fértil. Los datos aportados por la Asociación de Clínicas Acreditadas para IVE, la mitad de los abortos que se realizan en España corresponden a mujeres inmigrantes.

En Cantabria no se han empezado a tabular todavía estos datos a pesar de que la nueva hoja de notificación del IVE recoge desde el primer trimestre de 2007 el país de nacimiento de la mujer así como el año de su llegada a España. En el Centro de Orientación Familiar 'La Cagiga', durante el 2006, se realizó un cálculo de lo que suponían las interrupciones de embarazo de las mujeres inmigrantes. Descontando a estas, la tasa cántabra se ha mantenido casi invariable en los últimos años y los ligeros incrementos parecen deberse a las mujeres extranjeras.

Supuestos

Los supuestos en los que se autoriza la interrupción voluntaria del embarazo están recogidos en la Ley Orgánica de 5 de julio de 1985 que reforma el artículo 417 bis del Código Penal. Se trata, por tanto, de una despenalización. De ahí que el Gobierno esté elaborando una Ley del Aborto para lo que un grupo de expertos está preparando un estudio, que podría estar listos en este mes de enero.

Hasta la fecha, la despenalización contempla tres supuestos. El primero, cuando exista grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada. En este caso no hay límite de semanas de gestación. El segundo, cuando exista presunción de graves taras físicas o psíquicas en el feto. Aquí se fijan hasta 22 semanas de gestación y, en tercer lugar, cuando el embarazo sea la consecuencia de una violación. Es hasta las 12 semanas de gestación.

La despenazalización del aborto es algo todavía reciente en España y las cifras que se registran son mucho más pequeñas que otros países del entorno europeo. El estudio del Observatorio de Salud de la Mujer del Ministerio de Sanidad pone de manifiesto que se cuenta con el índice de los más bajos de la Unión Europea y su incremento se debe a la llegada de la población emigrante.

Un dato para la reflexión: desde la despenalización en 1985 no se ha producido ninguna muerte por interrupciones de embarazo realizadas de forma 'casera'. Antes era una constante y se llegaba a un 70-80% de mortalidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria tiene una de las tasas más bajas de abortos de España