

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Miércoles, 7 de enero 2009, 11:17
Obras emblemáticas de la filmografía de Alain Resnais, a través de un ciclo reducido; dos importantes comedias de Blake Edwards y los últimos títulos de cineastas como Werner Herzog, Ermanno Olmi y Barbet Schroeder conforman los contenidos principales de las primeras proyecciones del año en la Filmoteca de Cantabria.
Una entidad veterana y con una programación regular que, sin embargo, ha sufrido diversos vaivenes en los últimos tiempos, además de un estancamiento en su formato, pese a la constante sucesión de ciclos monográficos que han garantizado la diversidad de la oferta.La temporada 2009, por ejemplo, se inicia con la confirmación de una tendencia adoptada de forma repentina en las últimas semanas: la reducción de los títulos que componían la propuesta semanal habitual,de miércoles a domingo; y la ausencia aún de un calendario a largo plazo que permita al aficionado tener una perspectiva de la temporada. Además la Filmoteca, con sede en Bonifaz, reanuda su actividad tras un paréntesis que curiosamente ha abarcado todo el periodo Navideño, desde el pasado día 18 hasta ayer, festividad de Reyes. Una medida que ha causado extrañeza entre los aficionados y fieles a las proyecciones.
La programación se reanuda hoy con una dedicatoria especial al director de 'Hiroshima mon amour', y títulos adscritos a apartados como la segunda oportunidad y los estrenos. El próximo día 14 se incorpora el cine de Blake Edwards y en la última semana de proyecciones, hasta el día 1 de febrero, se incluye además el cine de Renato Castellani. Sin embargo, como ya sucediera en los ciclos del pasado otoño, la programación ha perdido un título por semana. El director de la Filmoteca, Enrique Bolado, artífice de los contenidos de este organismo desde sus orígenes -hace casi tres décadas cuando surgieron las primeras proyecciones en el Cine Kostka y la Filmoteca carecía de sede fija-, ha asegurado a este periódico que en ningún momento ha recibido notificación sobre los cambios. Bolado sostiene que el calendario diseñado, en el caso de los últimos ciclos de 2008 y los que ahora se proyectarán en enero, está incompleto y no responde al contenido original.
El responsable de programación subrayó que las decisiones adoptadas por los gestores administrativos de la Filmoteca (dependiente de la Consejería de Cultura /Palacio de Festivales) no le han sido comunicadas. Una situación que ha generado cierta incertidumbre y reserva a la hora de planificar la temporada. No obstante, Enrique Bolado apuntó que, al margen de definir los pasos de futuro, en cartera esperan ciclos previstos desde el pasado año, caso de una revisión de títulos recientes del revitalizado y celebrado cine oriental (filmografías de China, Taiwán y Corea), en paralelo a otras filmotecas del país; y un ciclo dedicado a la filmografía de Donald Siegel, actor y director, responsable de filmes como 'Fuga de Alcatraz', 'La invasión de los ultracuerpos', 'Escalofrío en la noche' y 'Harry, el sucio'.
Desde que la Filmoteca reinició su andadura en la Semana Santa de 2008, después de casi diez meses de cierre tras la polémica vivida en torno al expediente de la licencia de apertura, las actividades paralelas o complementarias a las proyecciones ha sido escasas.
Conferencias, exposiciones, encuentros con cineastas o debates no se contemplan en la programación, aunque paradójicamente la sala Bonifaz sí se destina a otras propuestas escénicas y musicales de pequeño formato.
Las limitaciones e indefinición de la oferta, respecto a lo que debe ser una filmoteca, han provocado las protestas intermitentes de algunos sectores, sin que en ningún momento se haya planteado un cambio de rumbo o un reforzamiento de futuro. Enrique Bolado ha apelado públicamente en numerosas ocasiones a la búsqueda de otros caminos que supusieran ampliar los contenidos y las funciones de la institución, y se ha declarado partidario de dotar a la Filmoteca de personalidad jurídica y una autonomía presupuestaria. En ocasiones, incluyendo la tribuna de este mismo periódico, Bolado ha planteado que asumir más funciones es algo inalcanzable con el presupuesto actual y, además, requeriría de una estructura jurídica y laboral de otras dimensiones a la vigente.
A la espera de un replanteamiento de futuro, las proyecciones regresan hoy con 'Hiroshima mon amour' y 'El año pasado en Marinad', de Alain Resnais; y 'El abogado del terror' de Barbet Schroeder; a las que seguirán este mes las comedias 'El guateque' y 'La pantera rosa', de Blake Edwards; y 'Encuentros en el fin del mundo' de Werner Herzog y '100 clavos' de Ermanno Olmi, entre los estrenos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.