Borrar
La entrada de la cueva se encuentra en una zona boscosa. / DM
Año y medio de cárcel para dos hombres por expoliar la cueva de Cobrantes
TRIBUNALES

Año y medio de cárcel para dos hombres por expoliar la cueva de Cobrantes

La Guardia Civil les sorprendió en abril de 2006 'in fraganti', tumbados en el suelo de la cavidad con 75 huesos y piedras talladas del paleolítico

C. DE LA P.

Viernes, 9 de enero 2009, 01:35

Dos hombres, de 36 y 42 años, han sido condenados a un año y medio de prisión y multa de 3.840 euros como autores de un delito contra el patrimonio histórico por expoliar en 2006 la cueva de Cobrantes, situada en el monte Mullir, en San Miguel de Aras, de la que sustrajeron 75 piezas, que incluían huesos y piedras talladas del paleolítico. Los condenados no tendrán que ingresar en prisión, al ser la pena impuesta inferior a los dos años.

Además, los condenados tendrán que pagar al Gobierno de Cantabria los gastos de reposición del solar arqueológico al estado original en el que se encontraba antes del expolio y, si ello no fuera posible, en la cuantía en que se fijen los daños causados en la fase de ejecución de la sentencia.

La sentencia, dictada por el Juzgado de lo Penal número 2, declara probado que los acusados Diego G-C. y Santiago B., conocedores de la importancia de los restos arqueológicos de la cueva, entraron en ella, al menos en dos ocasiones, entre los meses de enero y abril de 2006. Para acceder a su interior saltaron la verja de hierro que protege la entrada y se introdujeron en ella provistos de martillos de gemas, rastrillos, guantes y luces.

Pertrechados de estas herramientas realizaron diversas rebuscas y excavaciones, llegando incluso a reexcavar diversos sondeos realizados previamente por personal autorizado de la Consejería de Cultura. Con su actuación llegaron a desfigurar los perfiles estratigráficos.

El 9 de abril de 2006 los dos acusados fueron sorprendidos 'in fraganti' por miembros de la Guardia Civil en el interior de la cueva, tumbados en el suelo en el borde de la zona de cata, provistos de guantes y de instrumentos adecuados para la búsqueda y obtención de objetos.

En ese momento tenían dispuestas para su expolio un total de 75 piezas perfectamente clasificadas en dos bolsas, que fueron entregadas al Servicio de Patrimonio Arqueológico de Cantabria. Según subraya la sentencia, que acoge íntegramente la tesis sostenida por el Ministerio Fiscal, para la extracción de las piezas arqueológicas los ladrones rompieron zonas estratificadas y realizaron huecos, a modo de galerías, en la zonas más fértiles, de donde sacaron huesos y piedras talladas del paleolítico.

En la sentencia, el juez reduce la condena al aplicar la atenuante de dilaciones indebidas en la tramitación del procedimiento, que se prolongó durante dos años.

En sus conclusiones, el ministerio Fiscal solicitó una pena de un año y nueve meses de prisión y solicitó una indemnización de 90.300 euros. Por su parte, el abogado defensor calificó los hechos como una falta contra el patrimonio histórico, por la que pidió una pena de quince días de multa a razón de 6 euros al día. Según su versión, los condenados entraron a la cueva en busca de fósiles y la misma había sido alterada con anterioridad debido a las reiteradas visitas clandestinas por parte de desconocidos que había sufrido. Aseguró también que el cierre de la cueva estaba roto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Año y medio de cárcel para dos hombres por expoliar la cueva de Cobrantes