

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Sábado, 10 de enero 2009, 13:00
Según la diputada, este contrato de arrendamiento ha supuesto un desembolso de 84.000 euros para las arcas regionales, sin que aún hayan comenzado las obras de adecuación del local, previstas para ubicar en dicho inmueble un Centro de Investigación del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria .
En un comunicado González recordó que el local, un bajo comercial, se dedicó a la venta de muebles hasta octubre de 2006 y un año más tarde el Gobierno de Cantabria lo arrendó por un periodo de ocho años, hasta 2015, y por una renta mensual de 7.000 euros, a revisar anualmente según el Indice de Precios al Consumo (IPC).
Añade que el 12 de junio de 2008 la Sociedad Regional de Cultura y Deporte publicó la licitación del contrato de obra de acondicionamiento del local, por más de 1,6 millones de euros; obras que, una vez resuelto el contrato de arrendamiento, quedarían en beneficio del propietario del local, el alcalde regionalista del municipio de Medio Cudeyo, Juan José Perojo.
Para González, la "impericia" del Gobierno con relación a la política museística en la región es "un hecho objetivo" que, a su juicio, ha quedado demostrado durante los más de cinco años de gestión del actual Gobierno del PRC-PSOE.
En este sentido, considera que el "ejemplo" que "mejor define la ausencia de una gestión eficaz" en este ámbito es "la ausencia de resultados tangibles" con respecto al futuro del museo de titularidad autonómica más importante de la región, lo que pone de manifiesto "cual ha sido y sigue siendo la verdadera voluntad política" del Ejecutivo en relación a esta infraestructura cultural que atesora uno de los patrimonios arqueológicos paleolíticos más importantes de Europa".
Añade que "la triste realidad" es que nueve meses después del cierre definitivo del Museo de Prehistoria y Arqueología, el 13 de abril de 2008, el "único compromiso" cumplido por el consejero de Cultura, Francisco Javier López Marcano, respecto a la reapertura de una de las sedes temporales del museo es el de haber pagado 84.000 euros con cargo al erario público.
Destaca además que "insólitamente" en el local "no se ha iniciado obra alguna de adecuación" que permita vislumbrar el futuro inmediato del museo "más emblemático" de la región, que "se encuentra inmerso en la más lamentable de las incertidumbres" en cuánto a la definitiva reapertura de sus dos sedes temporales, mientras sus fondos permanecen embalados y "ocultos" al público e investigadores.
González concluye que a día de hoy "sólo existe una certeza", que es la de la "irrefrenable obstinación" del Gobierno "en gastar, desde la irresponsabilidad y con el animo de favorecer el más lamentable de los clientelismos, el dinero de todos los ciudadanos de Cantabria ".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.