

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Martes, 13 de enero 2009, 13:27
Según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo, en Cantabria se firmaron o revisaron el año pasado 111 convenios colectivos, que afectan a 91.895 trabajadores.
Del total de convenios, 80 corresponden a empresas que suman 10.118 empleados. En ellos, se pactó una subida media de las retribuciones del 2,98 por ciento.
Los otros 31 convenios firmados o revisados en 2008 en la comunidad autónoma tienen otro ámbito de aplicación, afectan a 81.777 trabajadores y contienen una subida del 2,96 por ciento.
En el conjunto de España, el año pasado se firmaron o revisaron 4.073 convenios colectivos, con un incremento salarial medio del 3,54 por ciento, algo más de dos puntos (el 2,04) por encima del cierre de la inflación en ese ejercicio (el 1,5 por ciento).
Esos 4.073 convenios fijaron las condiciones laborales de 1.035.400 empresas, que sumaron una plantilla de 8.801.700 trabajadores, para los que pactaron una jornada media de 1.750 horas anuales.
De todos esos convenios, 3.027 fueron de empresa (para 849.400 trabajadores y con una alza retributiva del 3,16 por ciento) y 1.046 de otro ámbito (para 7.952.400 personas, a las que les aumentaron el sueldo el 3,58 por ciento).
Si se analiza por sectores, en el agrario se firmaron 85 convenios, en la industria 1.389, en la construcción 63 y en servicios 2.536.
Las aumentos salariales que se pactaron fueron del 3,21 por ciento en el sector agrario, del 3,39 por ciento en la industria, del 3,64 por ciento en la construcción y del 3,62 por ciento en servicios.
Por comunidades, donde más subieron los salarios fue en el País Vasco (5,01 por ciento), seguida de Baleares (4,86 por ciento), de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (4,82 por ciento), Madrid (4,27 por ciento), Canarias (4,25 por ciento) y Galicia (4,19 por ciento).
En Cataluña aumentaron el 3,92 por ciento, en La Rioja el 3,83 por ciento; en Murcia el 3,68 por ciento; en Navarra y Aragón el 3,66 por ciento; en Castilla-La Mancha el 3,56 por ciento, y en Castilla y León, el 3,53 por ciento.
En Extremadura, el incremento fue del 3,48 por ciento; en Andalucía el 3,46 por ciento; en Asturias el 3,35 por ciento; en la Comunidad Valenciana el 3,32 por ciento, y en Cantabria el 2,96 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.