

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 17 de enero 2009, 01:50
La Audiciencia Provincial de Madrid ha decidido reabrir la Operación Puerto cuatro meses después de que el juez instructor del caso ordenara el archivo de la causa, según informó anoche 'El País' en su edición digital.
En un auto fechado el 12 de enero, el tribunal, después de estimar los diferentes recursos presentados, ha ordenado la «preparación del juicio oral» a los imputados al entender que «existen indicios de la comisión de un delito contra la salud pública del artículo 361 del Código Penal».
Un total de ocho personas han declarado como imputadas durante la instrucción del sumario: los médicos Eufemiano y Yolanda Fuentes y Alfredo Córdova, el hematólogo José Luis Merino Batres, los directores deportivos Manolo Saiz, Ignacio Labarta y Vicente Belda, y el auxiliar Alberto León. No obstante, esto no significa que todas ellos van a ser procesados. El juez debe estudiar ahora los escritos de acusación de todas las partes y decidir. El delito está castigado con penas de seis meses a dos años de prisión.
Testigos
En el juicio oral las partes podrán llamar a declarar como testigos a los ciclistas que figuraban en las listas elaboradas por la Guardia Civil. Ninguno de ellos, ni siquiera los que, como Ivan Basso o Jorg Jacksche, reconocieron haberse sometido a los tratamientos dopantes de Eufemiano Fuentes, puede ser acusado de ningún delito. Sin embargo, una vez que concluya el juicio y se cierre la parte penal de la Operación, las autoridades deportivas, la Federación Española, la Unión Ciclista Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje, todas ellas parte civil en el procedimiento, podrán utilizar las pruebas, especialmente las bolsas de sangre y los documentos de programación de dopaje, para sancionar deportivamente a los implicados.
Presiones
En este sentido, en su primera carta a Carlos Castaño, recién elegido presidente de la española, el presidente de la UCI, Pat McQuaid, le solicitaba mayor empeño que su antecesor en la aclaración total de la Operación Puerto.
Ahora, dos años y siete meses después de que la Guardia Civil desmantelara en Madrid una trama de dopaje que servía a decenas de deportistas de todo el mundo, en su mayoría ciclistas, la Operación Puerto se reabre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.