Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press |
Martes, 20 de enero 2009, 20:47
El acto comenzó a la una y cuarto de la tarde en la sede de la Delegación del Gobierno en Cantabria , y contó con la asistencia, entre otros, del presidente y la vicepresidenta de Cantabria , Miguel Angel Revilla y Dolores Gorostiaga, acompañados de varios consejeros, así como del delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, el presidente del Parlamento, Miguel Angel Palacio, el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria , César Tolosa.
Rubalcaba comenzó su intervención expresando su "sentir agridulce", pues por una parte estaba "satisfecho" por entregar la distinción a Juan Bautista Llinares, y por otra "triste" por "no poder despachar, como siempre. Pero la vida es así y hoy toca la parte de la medalla", dijo.
El ministro le dijo que quien creó la distinción, en 1926, "parece que lo hizo pensando en ti", y aseguró que esos méritos que reconoce --los servicios relevantes al Estado, el trabajo extraordinario y la constancia ejemplar en el cumplimiento de los deberes-- son "el mejor resumen" de los 40 años de servicio de Llinares en la Guardia Civil.
El coronel, recordó el ministro, "no se puede decir que no supiera dónde se metía", pues su padre era guardia civil, por lo que "sabía muy bien los sacrificios que le iba a suponer a él y a su mujer, que le ha seguido en su periplo por la geografía española".
Rubalcaba refirió que cuando fue nombrado ministro del Interior, hace más de dos años y medio, preguntó al delegado del Gobierno por el coronel. "Me dijo que tenía las mejores cualidades de un guardia civil porque es honesto, leal y sacrificado; las mejores cualidades de un jefe, porque es responsable, tiene iniciativa y sabe tratar a la gente que depende de él; y además, me dijo, es muy buena persona. Tres años después, se quedó corto: es todo eso y más", destacó.
Por ello, subrayó, "hoy estamos aquí todos los que estamos. Hasta el presidente Revilla me pidió que cambiara el día porque quería estar presente".
El titular de Interior defendió este tipo de agradecimientos, al tiempo que lamentó que "a veces desde el Estado se hacen muy pocos", y que en este caso representa "el agradecimiento de todos los españoles" a la labor del coronel.
"Nunca se puede decir con tanta rotundidad que he expresado el sentimiento de todos", concluyó el ministro.
Agradecimiento
Por su parte, Juan Bautista Llinares afirmó que hasta el 8 de noviembre tres fechas habían marcado su vida: el ingreso en la academia militar con plaza en la Guardia Civil en 1968; el año 2000, cuando fue nombrado coronel jefe de la 13ª zona, Cantabria ; y 2001, cuando fue designado para realizar el curso de general. Con ello, dijo, se habían cumplido todos sus deseos.
Sin embargo, una nueva fecha le "llenó de orgullo", el 8 de noviembre de 2008, cuando el Consejo de Ministros le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, "mucho más de lo que podía esperar y de lo que me merecía". Por ello, agradeció a Rubalcaba "lo mucho que ha tenido que ver en esta concesión" y le pidió que transmitiera su gratitud al Rey don Juan Carlos, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al ministro del Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos --la concesión a sido a propuesta suya--.
Igualmente reconoció la "importante y callada labor" del delegado del Gobierno y del teniente coronel, jefe interino de la zona de Cantabria , para que le concedieran esta distinción.
También resaltó la "importante labor" llevada a cabo por los 1.300 guardias civiles que durante los ocho años que ha sido jefe de la zona de Cantabria han estado a sus órdenes, "y que han sido responsables, con su trabajo diario, de esta concesión, ya que sin su apoyo no hubiese estado hoy aquí".
Finalmente, agradeció el apoyo de su mujer, Marisol, "que siempre supo que la Guardia Civil era lo primero".
El acto, que comenzó con la lectura del real decreto de concesión de la Orden, concluyó con un vino español para las numerosas autoridades presentes.
Juan Bautista Llinares
El coronel Juan Bautista Llinares Sañudo, natural de Santander, ingresó en la Guardia Civil en 1968 y obtuvo el empleo de teniente en julio de 1972. Su primer destino en Cantabria como teniente fue al mando de la Unidad de Seguridad del Centro Penitenciario de Santander.
Tras su ascenso a capitán, estuvo destinado en diferentes unidades de la Comandancia de Vizcaya, para volver en 1980 a Cantabria , como capitán jefe de la Compañía de Santander. En 1988 ascendió a comandante y entonces fue enviado a la Comandancia de Tarragona, hasta septiembre de 1990, cuando regresó a Cantabria .
Ya en 1993 ascendió al empleo de teniente coronel y se ocupó de la Sección de Operaciones de la Zona de Cataluña, donde estuvo hasta 1998, regresando nuevamente a Cantabria , en esta ocasión ya como 2º jefe de la Zona de la Guardia Civil de la Comunidad Autónoma.
Con su ascenso a coronel en el año 2000, se hizo cargo del mando de la 13ª Zona de la Guardia Civil de Cantabria , donde ha permanecido hasta el 18 de diciembre de 2008, que ha pasado a la situación de reserva por edad.
El coronel Llinares tiene las especialidades de Policía Judicial, Investigación Criminal y Superior de Especialistas en Información. Cuenta con diversas condecoraciones, tanto civiles como militares, entre las que destacan la Cruz de Plata del Mérito de la Guardia Civil y la última concedida por el Gobierno de España, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, como reconocimiento de su trayectoria profesional.
Esta condecoración es especialmente importante para el coronel Llinares, como "broche" a su carrera profesional, pero también porque se trata del único coronel que la posee, pues normalmente se reserva a autoridades civiles y militares de mayor rango y a personalidades muy relevantes.
Elecciones
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, animó hoy a la participación en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, el próximo jueves, para que así este órgano "nazca con la mayor representatividad posible".
Pérez Rubalcaba realizó estas consideraciones en el municipio cántabro de Cabezón de la Sal, donde visitó el instituto de educación secundaria Foramontanos para asistir a unas jornadas formativas en materia de seguridad.
El titular de Interior rechazó comentar las críticas recibidas por asociaciones de guardias civiles, y las achacó a las "distorsiones" que provocan las campañas electorales. Para Pérez Rubalcaba, esto no es lo "más importantes".
Por el contrario, el ministro valoró la cita electoral del próximo jueves, la primera tras la aprobación de la Ley de Derechos y Deberes de la Guardia Civil, y señaló que los agentes cuentan con un organismo "útil y necesario", un "cauce representación que no existía" y que servirá para que se expresen y defiendan sus intereses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.