Borrar
Imagen de la empresa Sniace. / Luis Palomeque
Sniace creará un centenar de empleos a través de un convenio
Con el ayuntamiento de torrelavega y la universidad de cantabria

Sniace creará un centenar de empleos a través de un convenio

La empresa química se adhiere de manera oficial al acuerdo de formación, lo mismo que harán en los próximos días las factorías de Armando Álvarez, Bridgestone y Solvay

EFE |

Jueves, 22 de enero 2009, 15:40

Con esta decisión, la empresa química se adhiere de manera oficial al acuerdo de formación, lo mismo que harán en los próximos días las factorías de Armando Álvarez, Bridgestone y Solvay, que hace casi tres meses suscribieron un compromiso con Ayuntamiento y UC para mejorar la capacitación de los trabajadores.

El presidente de Sniace, Blas Mezquita, ha asegurado hoy en rueda de prensa que este convenio podría ser "un instrumento vital" para los nuevos proyectos de la empresa, dado que se precisan un centenar de universitarios con titulación superior y técnica, así como otros trabajadores con formación profesional o FP-2.

Este nuevo personal se encargará de operar las nuevas plantas depuradora de vertidos y de bioetanol, y del tratamiento biológico de gases a través de microorganismos.

Los nuevos empleados también trabajarán en otros proyectos de I+D+i como la reducción de los costes logísticos del bioetanol o la conversión de biomasa a través de procesos de gasificación.

Se encargarán asimismo del desarrollo de nuevo productos como el "e-diesel" o mezcla directa del bioetanol con gasóleos, así como de la sustitución del metanol de origen fósil por el bioetanol.

Además, se pretende desarrollar proyectos como el aprovechamiento de productos de la fabricación de la celulosa para la obtención de etanol de segunda generación, la mejora genética del eucalipto para aumentar su producción y su utilización como fuente de energías renovables.

Mezquita ha hecho estas declaraciones tras recibir en Sniace la visita de los empresarios Armando Álvarez, José Luis Zárate (Solvay) y Adolfo Llorens (Bridgestone); la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante; el director general de Medio Ambiente, Javier García Oliva; y representantes de la Universidad de Cantabria .

El presidente de Sniace ha explicado que la planta de bioetanol se llevará la mayor parte del nuevo personal, pues aunque en la etapa de construcción está prevista la contratación de unas 600 personas, la fase operativa o de producción conllevará la incorporación de entre 60 y 65 operarios.

Esta planta, en fase de tramitación administrativa, supondrá una inversión de 100 millones de euros, se ubicará en una parcela de 40.000 metros cuadrados dentro del recinto fabril de la empresa química.

Según las previsiones iniciales, la tendrá una capacidad de 126 millones de litros anuales de bioetanol y 114.000 toneladas de DGG -subproducto que se utiliza en alimentación animal- partiendo de 325 toneladas/año de cereales (trigo y cebada).

Mezquita también ha adelantado que se trabaja en un proyecto de aprovechamiento del llamado "etanol de segunda generación", que prevé la obtención de entre 6.000 y 8.000 toneladas de este producto a través de la fermentación de azúcares hidrolizados.

Según ha avanzado, este proyecto permitirá aumentar en 4,5 millones de euros al año la facturación de la empresa Sniace Biofuels, así como reducir la carga contaminante de la sección de Celltech y la emisión de gases de efecto invernadero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sniace creará un centenar de empleos a través de un convenio