

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Viernes, 23 de enero 2009, 15:45
La Encuesta de Población Activa ( EPA ) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística revela que durante el 2008 se destruyeron en Cantabria 7.100 empleos, pero al mismo tiempo la población activa, que busca un empleo o trabaja, aumentó en 5.100, lo que explica que el paro subiera en 12.300 personas.
Estas cifras sitúan a Cantabria como la tercera comunidad con mayor crecimiento del paro el año pasado, casi 30 puntos por encima del promedio de España, donde el desempleo aumentó un 66,42 por ciento. Sólo Canarias y Murcia superan el incremento registrado en Cantabria , con incrementos del paro del 98,13 y 96,38 por ciento.
En las comunidades del entorno de Cantabria , el paro subió un 45,81 por ciento en el País Vasco, un 26,42 en Asturias, un 33,65 en Galicia y un 63,68 en Castilla y León.
En los datos de Cantabria , el cuatro trimestre del año concentra casi por sí solo toda la destrucción de empleo del año.
De octubre a diciembre, 7.700 personas perdieron su puesto de trabajo y 500 salieron de las listas de activos, porque ya no buscan una ocupación. Eso significa que de los 12.300 parados más con los que Cantabria cerró 2008, seis de cada diez (7.200) pasaron a engrosar las listas del desempleo en los tres últimos meses del año.
La EPA constata que la economía cántabra prácticamente duplicó sus cifras de desempleo durante 2008, con lo que su tasa de paro se sitúa ahora en el 8,90 por ciento de la población activa, todavía cinco puntos por debajo de la media nacional (13,91%).
Pese al importante repunte de los últimos doce meses, Cantabria sigue siendo la tercera región con menos tasa de desempleo, tras Navarra, que tiene un 8,12 por ciento, y el País Vasco, con un 8,32.
Según las cifras del cierre del año, Cantabria cuenta con 281.500 personas activas, de las que 256.400 tienen un puesto de trabajo y 21.500 están paradas. La tasa regional de actividad se sitúa en el 56,92 por ciento, tres puntos por debajo de la media (60,13%).
Por sexos, el paro afecta a 13.400 hombres, con una tasa de desempleo del 8,42 por ciento, y a 11.700 mujeres, con una tasa del 9,54.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.