Borrar
Imagen de Cándido Méndez durante la rueda de prensa./ Se Quintana
Cándido Méndez pide al Gobierno que "pase de las palabras a las determinaciones"
Visita a cantabria

Cándido Méndez pide al Gobierno que "pase de las palabras a las determinaciones"

UGT plantea aumentar la capacidad financiera del ICO y que utilice la "red capilar" de las entidades financieras

E.P |

Martes, 3 de febrero 2009, 17:09

Méndez realizó estas aseveraciones en rueda de prensa en Santander (Cantabria), donde participó en distintos actos del sindicato previos a la celebración mañana del Consejo Confederal, órgano de carácter consultivo que se reunirá mañana por última vez antes del Congreso Confederal de UGT, el próximo mes de abril.

El dirigente sindical reprochó el "egoísmo" de las declaraciones del presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, cuando sostuvo que la economía real ponía en riesgo la estabilidad financiera.

Méndez lamentó su "frágil memoria", y recordó que entre los años 70 y 80, el "pueblo español" realizó una contribución "formidable" al saneamiento de la banca, a través de intervenciones financieras que superaron los 14.240 millones de euros en una época en que los bancos eran "incapaces" de garantizar sus depósitos.

"Si no se libera el crédito, que viene de la liquidez por la compra de activos, el Gobierno tiene que pasar de las palabras a tomar alguna determinación", insistió Méndez, que criticó que los presidentes del Santander, Emilio Botín, o del BBVA, Francisco González, se "pavoneen" de sus resultados económicos de 2008.

Por el contrario, el secretario general de UGT incidió en que familias y empresarios tienen un problema "capital" con la falta de liquidez y crédito. Méndez enfatizó el "sin número de dificultades" de las pequeñas y medianas empresas, mientras las entidades financieras "pretenden mantenerse al pairo" de esta situación en lo que definió como una "fría distancia".

De esta forma, el dirigente sindical consideró que el Gobierno "tendrá que reflexionar y adoptar un cambio de estrategia" en relación con la liquidez, y planteó la posibilidad de que se "aumente" la capacidad financiera del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Entonces, serían las entidades financieras las que pondrían a disposición de este organismo la "red capilar" de la que disponen y de la que el ICO carece en la actualidad.

Méndez también hizo hincapié sobre el papel de las cajas de ahorros, que concentran el 53% del crédito en el país y que tienen participación institucional en sus órganos de representación a través de la presencia de los partidos políticos, a quienes pidió que tomen decisiones desde las cajas para favorecer la liquidez.

El paro

El secretario general de UGT, abogó por recuperar el valor "central" del trabajo en la actividad económica, y sostuvo que el cambio en el modelo productivo español es ya "impostergable".

El dirigente sindical calificó como "malos" los datos del paro conocidos hoy, que superan los 3,3 millones de personas tras aumentar en enero en 198.838 desempleados (un 6,35%), y consideró que confirman tanto la "gravedad" de la crisis económica como la necesidad de que "todos rememos en la misma dirección para que no vaya a peor".

Para Méndez , la situación actual también "pone de manifiesto" que el modelo de crecimiento económico español de los últimos años se caracterizaba por una "gran debilidad", al haberse pasado de ser el país europeo que más empleo creaba al primero en la destrucción de puestos de trabajo.

"El empleo precario que se generó se diluye como un azucarillo en agua", aseveró el líder de UGT, para quien las medidas que deben adoptarse en el marco del diálogo social tienen que abordar a corto plazo el apoyo a los trabajadores, y también afrontar, a largo plazo, el cambio en el modelo económico que para él es ya "impostergable".

Así, abogó por que tengan más "fortaleza" los sectores productivos basados en la innovaciones y el sector industrial, y defendió que el problema que sufre la economía española está relacionado con la productividad y no con aspectos laborales.

Por tanto, rechazó, por "erróneos" e "injustos, los planteamientos que proponen medidas de carácter laboral como el abaratamiento del despido, propuestas que para UGT contribuirían a "seguir ahondando en la situación de crisis".

En este sentido, opinó que la "inseguridad" que se produce en estos momentos es la "madre de todos los desastres" y sostuvo que la fórmula de abaratar los despidos es "nefasta" a la hora de "infundir confianza" en la economía.

El secretario general de UGT aseveró que la ideología "fracasada" en que se basaba esta "economía especulativa" se centraba en que la función de las empresas era "generar dinero". Frente a esto, Méndez recalcó que las empresas tienen que "producir", y que para generar actividad deben invertir en los trabajadores o la tecnología. "De ahí sale el dinero", explicó, en una actitud que contrapuso a la del "delincuente de guante blanco" Bernard Maddof.

La alternativa de UGT pasa por las políticas públicas ante la "retracción" en el sector privado y la coordinación de todos los sectores en la toma de medidas contra la crisis.

Méndez rehusó entrar en "apuestas" sobre la evolución del paro en los próximos meses, pero admitió que "si no remamos todos en la misma dirección, la cifra puede llegar a los cuatro millones" de desempleados.

Movilizaciones

El secretario general de UGT anunció que en el mes de mayo, antes de la celebración de las elecciones europeas, se producirá una "gran movilización" laboral en España en el marco de las iniciativas que se preparan en todo el continente.

El sindicato abogó por un proceso de movilizaciones que refuercen sus posturas, la defensa de los trabajadores y en protesta por los expedientes de regulación de empleo (ERE). También señaló que ayer se produjo una reunión de las comisiones ejecutivas confederales tanto de UGT como de Comisiones Obreras.

Finalmente, Méndez mostró su "preocupación" por que las movilizaciones en países como el Reino Unido hayan incluido protestas contra los trabajadores extranjeros, y rechazó que estos se conviertan en "chivos expiatorios" de la crisis, ya que no se puede "marginar" a unos trabajadores frente a otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cándido Méndez pide al Gobierno que "pase de las palabras a las determinaciones"