Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 12 de febrero 2009, 02:14
El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha una campaña de divulgación de los planes de emergencia exterior para prevenir riesgos químicos relacionados con la actividad de siete instalaciones industriales que trabajan con este tipo de sustancias. El consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, informó ayer de esta iniciativa que se dirigirá a 53 núcleos de población de 13 municipios afectados por los planes de emergencia exterior redactados por el Gobierno de Cantabria.
La siete empresas son: Asturiana de Zinc (Suances), Cepsa y Dynasol (Marina de Cudeyo), Derivados del Flúor (Castro Urdiales), Sniace y Solvay (Torrelavega) y, Terminales Químicos de Santander.
Y los ayuntamientos afectados directamente o influidos ante una posible activación del plan de emergencias son Castro Urdiales, Torrelavega, Medio Cudeyo, Santander, Marina de Cudeyo, Santillana del Mar, Suances, Polanco, Miengo, Reocín, Cartes, Alfoz de Lloredo y Piélagos.
Mediavilla explicó que la próxima semana, el Gobierno comenzará con la organización de charlas informativas con representantes de los ayuntamientos y asociaciones cívicas y sociales. También realizará una campaña directa de información a la población, a través del buzoneo de folletos diseñados específicamente para cada área. En estas guías se difunde información precisa sobre cómo detectar una emergencia química; saber cómo actuar e información sobre las industrias químicas de su entorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.