

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Jueves, 19 de febrero 2009, 10:29
¿Todo el mundo sabe lo que significa la palabra software? Es el término inglés que se refiere a los programas y las aplicaciones de un ordenador. Gaspar López Torres (Barcelona, 1960), cuya empresa Infoco dedicada al desarrollo de software multimedia fue vendida a la multinacional americana Unisys en el año 2001, ha debutado en la creación literaria con la novela 'Dominio', editada por DeBols!llo y distribuido dentro de la colección Best Seller, un singular thriller tecnológico sobre el desarrollo de la potente herramienta de Internet capaz de emular personalidad y gustos del usuario que acaba enfrentando a dos superpotencias en una trama de espionaje industrial. Gaspar, que participa de forma habitual en diversos colectivos internacionales de análisis y reflexión, especialmente sobre las posibilidades de la inteligencia artificial dentro de la informática, dio una vuelta de tuerca a estas experiencias para escribir el libro que ahora promociona en Santander.
- ¿Qué es lo que le lleva a escribir su primera novela, la afición por la literatura o la pasión por las nuevas tecnologías?
-A mí siempre me ha gustado leer, pero nunca me había planteado escribir nada en plan novela. Lo que sucedió a mi empresa de software multimedia, desarrollar un nuevo buscador para Internet, debía plasmarlo en una novela innovadora. El argumento trata sobre la creación de una réplica virtual de cada uno de nosotros para colocarla en Internet y que esa 'personita' con inteligencia artificial fuera la que buscase por cuenta tuya la información que te pueda interesar.
-¿A usted se le ocurrió en su empresa la idea de un buscador con inteligencia artificial?
-Así es y me pareció una idea fantástica llevarla a cabo, pero mis empleados no se vieron capaces de desarrollar este concepto. Tuve que guardar el expediente en un cajón. Me sentí frustrado.
-¿Cuándo empieza a desarrollar la idea del libro?
-Después de unos meses se me ocurrió escribir unas hojas imaginando lo que podría haber sucedido en el caso de qué hubiéramos desarrollado ese buscador en la empresa. Se lo enseñé a una persona vinculada al mundo editorial y me animé a seguir escribiendo. Entonces me tiré cuatro años con esta labor, compaginándola con mi trabajo.
-¿Explique qué es un thriller tecnológico?
-Es una novela tecnológica porque discurre en estos ámbitos. La parte de thriller tiene que ver con el hecho de que al explicar que una pequeña empresa de software desarrolla una alternativa a los buscadores tradicionales como Google, Yahoo o Microsoft y demás los desbanca, genera una reacción feroz por parte de las grandes empresas. Concibo un choque de civilizaciones entre Oriente y Occidente, de manera de aquí son los chinos los primeros que se dan cuenta de que apareció este invento y se lanzaron para conseguirlo, mientras que los americanos se dan cuenta un poco más tarde y se tiran detrás. Todas estas fuerzas convergen en los creadores de esta idea que de pronto se ven metidos en esta centrifugadora.
-Carlos, el protagonista, es usted en la ficción de esta novela...
-Sí que lo soy y como la gran mayoría de personajes están basados en gente real, como Max, el genio informático de la empresa. Con el desarrollo de la novela, voy introduciendo más cuestiones de mi imaginación de forma que no sea completamente biográfica. 'Dominio' está inspirada en una situación real de muchas personas.
-¿Es de lectura amena o abusa de tecnicismos?
-Sí que es de lectura amena porque el estilo que le he aplicado es el mismo que cuando preparo mis propuestas comerciales. Son frases cortas, directas al grano, que enganchan.
-Considera Internet como un nuevo universo, creado a partir del mundo tangible, que a su vez puede puede estar dentro de otros. ¿Qué hay de real y qué hay de virtual en la red?
-De la misma manera que lo hay en nuestro mundo. Descartes ya planteaba la duda sobre todo lo que nos rodea y la única certeza que veía es que cada uno de nosotros existe porque piensa. En esta novela lo que explico es que al crear unos personajes con inteligencia artificial que colocas en Internet, su universo real es ese. Los protagonistas de la novela se interrelacionan entre sí en dos universos paralelos durante la trama y se llega a una línea de pensamiento en la que nosotros mismos estamos dentro de una simulación.
-Internet es una herramienta que exalta la condición perversa del ser humano.
-No es más que la perversión humana que nos acompaña en la vida diaria. Internet es tan eficaz para poner a la gente en comunicación y encima a nivel mundial que hace que se multiplique. No creo que antes en la historia de la Humanidad se pudiera saber tantísimo de una persona sin salir de casa. Con Internet tenemos que asumir un final definitivo de la intimidad. Ahora mismo es ridículo que puedas hacer algo en la red de forma impune y hay un control como nunca antes había existido.
-¿Por qué el ser humano está obsesionado con la inteligencia artificial?
-Porque buscamos una máquina que lo haga todo y que nosotros no tengamos que hacer nada, sería como una especie de paraíso. Hace unos meses casi se consiguió que la inteligencia artificial superara a la humana en una universidad del sur de Inglaterra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.