Borrar
Un ejemplar de náyade (almeja o mejillón de río) contemporáneo.
Hallan en Vega de Pas fósiles de un molusco desconocido hasta hoy
SOCIEDAD

Hallan en Vega de Pas fósiles de un molusco desconocido hasta hoy

Las náyades de río encontradas se remontan a hace 130 millones de años

EFE

Jueves, 19 de febrero 2009, 10:36

Un equipo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en Vega de Pas (Cantabria) un fósil de una especie desconocida de bivalvo de agua dulce procedente del Cretácico Inferior, que vivió hace 130 millones de años.

El hallazgo se ha producido dentro del trabajo que la paleontóloga Graciela Delvene (IGME) y el biólogo Rafael Araujo (CSIC) realizaban sobre las poblaciones de náyades en España durante el Cretácico Inferior, para conocer la distribución en el pasado de un tipo de molusco de agua dulce que hoy figura entre los grupos de animales más amenazados del planeta, según informa el IGME.

El fósil encontrado en Vega de Pas es una concha de doce centímetros de longitud, de una nueva especie de náyade o «ninfa de río», que ha sido bautizada como «Protoanodonta conchae».

«Los sedimentos continentales del Cretácico Inferior de España ofrecen gran cantidad de fósiles de estos grandes moluscos y algunos de ellos tienen gran interés, ya que pertenecen al género 'Margaritifera', que ha llegado hasta actualidad y en el que se incluyen algunas especies en peligro de extinción, como la 'Margaritifera auricularia'», explica Graciela Delvene.

En el yacimiento de Vega de Pas, se han encontrado fósiles adultos y jóvenes de la nueva especie «Protoanodonta conchae» que, junto con otros moluscos, como los gasterópodos «Vivuparus», son indicadores de un ecosistema de agua dulce. En la actualidad, sólo quedan en España diez especies de náyades y están expuestas a un peligro de extinción «alarmante».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Hallan en Vega de Pas fósiles de un molusco desconocido hasta hoy