Borrar
A la derecha, humedades y al fondo, desperfectos del túnel. / CAVIA
Un túnel sin solución a la vista
LOS CORRALES DE BUELNA

Un túnel sin solución a la vista

Se cumplen dos años de la apertura del paso subterráneo de la estación sin que nadie asuma los defectos de obra

N. CAVIA

Sábado, 21 de febrero 2009, 10:48

En estos días se cumplen dos años de la apertura del túnel de la estación en Los Corrales de Buelna, paso subterráneo que salva las vías del tren y por el que transitan a diario cerca de 5.000 vehículos, más de un centenar son grandes transportes que tienen problemas muy serios para cruzarlo. Así lo atestiguan las paredes de ese túnel, cada vez más dañadas por los constantes roces de esos camiones.

Son ya dos años sin que se haya podido llegar a una solución a los muchos problemas que la obra plantea. Por una parte, las filtraciones de agua, que inundan el paso para peatones cada vez que llueve. Por otra, la rotonda de la salida este de ese túnel, rotonda virtual que casi nadie respeta, con un ceda el paso a la salida más que peligroso. También los semáforos que se instalaron para regular el tráfico pesado por el interior de ese túnel dejan tras de sí serias dudas sobre su funcionamiento. Y como causa de todos los males, la estrechez de la vía interior, que no permite que se crucen dos grandes transportes.

De momento, solución ninguna a una obra que supuso un desembolso final por parte del Gobierno de la nación de más de seis millones de euros y que ha servido para que en Los Corrales de Buelna no se quiera oír hablar de ningún proyecto más de supresión de pasos a nivel, aunque ya hay aprobados otros dos en el casco urbano.

Primeras quejas

La alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio, recordó con motivo de los dos años de apertura del túnel, que las quejas comenzaron cuando se estaba ejecutando la obra, recogiendo el sentir de los vecinos que contemplaban, día a día, como las actuaciones no hacían otra cosa sino estrechar ese túnel. Acabó la obra y justo antes de iniciar esta legislatura, decía la alcaidesa, se recepcionó «incomprensiblemente» por el anterior equipo de gobierno, «como si se hubiera terminado acorde al proyecto y quedara listo para el servicio, algo que todo el mundo veía que no era así».

Tan evidente era el estado final de la obra que la propia Consejería de Obras Públicas no ha recepcionado una ejecución que afecta a una carretera regional. Y no lo hará mientras presente las actuales condiciones. Por su parte el Ministerio de Fomento da por entregada la obra al Ayuntamiento y no quiere saber nada de los requerimientos municipales. «Hemos pedido soluciones y ni siquiera nos han contestado».

Mercedes Toribio añadía que «desde luego este Ayuntamiento no puede acometer la obra de mejora y eso convierte esa vía en un auténtico problema, más que una solución».

Una obra muy compleja técnicamente que exigió un incremento presupuestario importante, ya que de los 3.073.000 euros iniciales se pasó a 6.502.000 euros, es decir, más del doble de lo previsto. Y de los 18 meses de plaza de ejecución a los 36 meses, para dejarlo como está.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un túnel sin solución a la vista