

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIÑA ÁLVAREZ
Jueves, 26 de febrero 2009, 10:14
Ya está en manos del Consejo de Universidades y la Agencia Nacional de Calidad (Aneca) el plan de la UNED para implantar el próximo curso, a escala nacional, las carreras de Ciencias Jurídicas de las Administraciones e Historia del Arte. Estos dos títulos se podrán impartir en el centro cántabro si después también da su visto bueno la Junta Rectora del Consorcio, en la que están representados la Consejería de Educación, el Ayuntamiento de Santander y la propia universidad.
Además, a partir de 2011, la UNED prevé incorporar, por primera vez, Magisterio en su catálogo, con dos nuevos títulos de profesor de Educación Primaria y Educación Infantil.
Las dos carreras nuevas para el curso 2009-2010 no existen en la región, motivo de peso para que el director del Centro UNED de Cantabria, Pedro Nieto, lo califique de «extraordinaria noticia». Asegura que «muchos» estarán interesados en cursar Historia del Arte, una carrera que arrancará «con grandes expectativas», sobre todo como segunda o tercera titulación. De hecho, afirma Nieto que actualmente numerosos alumnos de Geografía e Historia están matriculados solamente en las asignaturas de arte «con el afán de saber y como satisfacción personal», además de servir para complementar otras licenciaturas de letras.
Hace unos días tuvo lugar una reunión de la división de Historia y Filología de la UNED cántabra en la que se dio cuenta a los profesores de la más que probable implantación de esta carrera.
Otra salida para Derecho
En cuanto a Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, se trata de una carrera nueva de la Facultad de Derecho que dará una salida a los licenciados que pretendan dedicarse a la gestión, y cree Nieto que también gozará de «un gran tirón», por el gran número de titulados en Derecho que buscan una opción laboral diferente y que podrán convalidar buena parte de sus créditos para cursarla como segunda titulación.
Las cuatro carreras nacerán adaptadas al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), otro 'trance' en el que está inmersa la UNED cántabra, donde se están cumpliendo a rajatabla los plazos para homologar los títulos en los 46 países firmantes del Plan Bolonia, con la finalidad de facilitar la movilidad de alumnos y profesores. Ya en el próximo curso, 12 de las carreras que se imparten en Cantabria estarán adaptadas y, el siguiente, 11 más: todas serán de cuatro años -las diplomaturas y licenciaturas se igualan- y el que las termine saldrá como 'grado' y no como licenciado, entre otras reformas, como la evaluación continua de los alumnos y el aumento de las clases prácticas. Se cambiará el modo de medir los planes de estudio de las carreras, que pasarán de los 320 créditos actuales a 240 ECTS (European Credit Transfer System), y se establecerán tres niveles: grado (equivalente a licenciado), máster y doctorado. En el catálogo de carreras de Cantabria desaparecerá, además, la de Psicopedagogía, que pasará a ser un máster.
Además, los 62 centros que la UNED tiene repartidos por España se han reorganizado para dar respuesta a las exigencias del EEES en nueve 'campus' para facilitar el intercambio de servicios entre los miembros de cada uno. El de Cantabria se ha integrado en el 'Campus Norte', junto con las tres sedes de la UNED vascas, dos de Navarra, tres de Aragón y una de La Rioja. De esta manera, se podrán sumar los alumnos de máster, doctorados y otros cursos minoritarios para que todos puedan tener un tutor, presencial u , entre otras ventajas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.