

Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Viernes, 27 de febrero 2009, 09:00
A principios de mayo podría comenzar a operar una nueva 'autopista del mar' entre Santander y el puerto belga de Zeebrugge (Brujas), una vez coronadas con éxito las largas negociaciones entre los gestores de ambos puertos.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Christian Manrique, se reunió ayer en Zeebrugge con el vicepresidente de ese puerto situado en la zona del Flandes occidental, Donald Duthieuw, y con el director de Desarrollo Internacional del ente portuario, Jan Vannieuwenburg.
La ruta marítima se establecería inicialmente con tres escalas semanales en cada puerto con un volumen de tráfico anual estimado de 15.750 'trailers'. El objetivo es alcanzar en el menor tiempo posible cinco escalas semanales con unos 105 'trailers' por escala.
La nueva 'autopista del mar' entre Santander y Brujas está diseñada para ofrecer un servicio de transporte 'puerta a puerta' que conecte los tráficos de mercancías entre la Península Ibérica con Escandinavia y el Báltico, aunque podría ampliarse a otras rutas en el futuro.
Zeebrugge ofrece unas condiciones excelentes para el desarrollo de la línea marítima por sus características técnicas en infraestructuras especializadas en el transporte 'ro-ro' y su idónea ubicación geográfica.
El puerto belga es líder europeo en el tráfico de vehículos nuevos y mercancía transitada en elementos rodantes, lo que le convierte en el principal puerto 'hub' de mercancía 'ro-ro' de la Unión Europea, con conexiones y líneas marítimas con todo el continente.
Finlandia y Rusia
Esta nueva 'autopista del mar' se suma a la que impulsa la compañía española de transporte intermodal Transfesa, cuyo control accionarial ha sido tomado recientemente por el ferrocarril alemán, (DB), a través de su empresa filial Schenker.
Esta compañía, con la mediación de la APS, ha llegado a un acuerdo con la multinacional finlandesa del papel UPM Kymmene, para utilizar sus barcos en el tráfico 'ro-ro' de vehículos y mercancía general entre los puertos de Santander y Kotka, muy cerca de la frontera con Rusia.
Se trata de aprovechar la línea semanal que tiene la compañía papelera, con un tránsito de cinco días, para articular un servicio combinado que ocupe el barco en su retorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.