Borrar
Inés Fonseca y Juan Carlos Ruiz aportan, con sus respectivos trabajos, el sello cántabro. / CELEDONIO
La voz de Inés Fonseca se adentra en la palabra del poeta Ernesto Cardenal
POESÍA

La voz de Inés Fonseca se adentra en la palabra del poeta Ernesto Cardenal

La cantante y compositora y el escritor Juan Carlos Ruiz, referentes cántabros en la presentación el día 4 en Santander de la Red Internacional de Escritores por la Tierra

GUILLERMO BALBONA

Sábado, 28 de febrero 2009, 12:40

«En nombre de la palabra, de nuestra palabra, de la palabra de todos, hoy deseamos exhibir, aquí y ahora, la realidad de un planeta que se destruye, que navega a la deriva en el mar de la globalización, el deterioro ambiental y la violación de los derechos humanos». Esta es la tarjeta de presentación, el pensamiento inicial del Manifiesto de Solentiname, la declaración esencial y razón de ser de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET), concebido como un lugar de encuentro, un foro de reflexión y plataforma, surgida hace ahora dos años, destinada a «forjar opinión e incentivar la sensibilidad ambiental de todas las naciones, mediante la creatividad de la palabra».

Ahora, como ya aconteció en otras comunidades autónomas, RIET se presenta en Cantabria con la intención de ampliar su radio de acción, captar sensibilidades y buscar la complicidad de creadores que se sumen a una Red que promovió la organización española Mare Tierra, Fundación Mediterránea, y que está compuesta por un colectivo de reconocidos científicos, escritores, poetas y músicos de todo el mundo, más el apoyo de sectores de la sociedad civil. El próximo viernes, día 4, el Casyc acogerá un acto en el que la palabra, la poesía, la música y la declaración de principios se destinará a presentar la Red en Santander. La presencia, implicación y participación cántabra en RIET está personalizada en el escritor y periodista Juan Carlos Ruiz y en la cantante y compositora Inés Fonseca. Ambos participarán en el II Encuentro de escritores por la Tierra, previsto en México (Xalapa) y plasmado en un homenaje al poeta, sacerdote y escultor nicaragüense Ernesto Cardenal, uno de los padres de la Teología de la Liberación y una de las últimas víctimas de la persecución a intelectuales emprendida por el Gobierno de Daniel Ortega, una denuncia reiterada ayer por los representantes del colectivo.

Ruiz es autor de un libro sobre la vida y obra de Cardenal, el poeta que estos días transmite su testimonio en Madrid sobre su 'Nicaragua tan violentamente dulce'. Por su parte, Inés Fonseca vuelve a fundir con singular personalidad, voz y palabra, música y poesía, en un CD que ha realizado con siete poemas de Cardenal. Ambas creaciones, la publicación y la creación musical no sólo son las dos piezas clave en la divulgación del espíritu de esta Red, «promover la sensibilidad ambiental de todas las naciones», sino que servirán el viernes, a las ocho de la tarde en Caja Cantabria, de presentación pública del foro y se sumarán creativa y emocionalmente al apoyo internacional a la figura de Cardenal.

Ruiz, cofundador y miembro de la red, recordó que el citado segundo Encuentro de Escritores -Homenaje a Cardenal se celebrará del 25 al 27 de marzo. Ruiz precisó que el colectivo reivindica un cambio de actitud hacia el planeta y sus habitantes, «a través de la palabra», por medio de unos valores definidos: participación, compromiso, respeto, diversidad, independencia y equilibrio socioambiental.

Inés Fonseca, cuya trayectoria está especialmente habitada por una querencia fructífera por la huella poética, caso de 'Vida', su trabajo sobre José Hierro, ha reunido en un tiempo récord su recreación musical de siete poemas de Cardenal, temas que conforman'Retazos de vida', que será editado en el contexto de ese encuentro.

Cardenal es presidente honorífico de la RIET, red de la que forman parte más de 300 miembros en España y países de habla hispana. En Santander se buscará el apoyo de personas que quieran unirse a este proyecto, «sin ánimo de lucro y abierto a la diversidad cultural e ideológica», según subrayó Ruiz.

En el acto del día 4 intervendrán, además, el presidente de la red, Angel Juárez, y los presidentes de las fundaciones Oso Pardo, Guillermo Palomero, y Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, que mantienen una relación «muy estrecha» con este colectivo internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La voz de Inés Fonseca se adentra en la palabra del poeta Ernesto Cardenal