

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Jueves, 5 de marzo 2009, 01:48
Del documental histórico al documental periodístico. El cineasta Vicente Vega (Vioño de Piélagos, 1963), cuya cinta 'Cántabros en Mauthausen' se proyectará hoy a las 20.00 horas en el cine Los Ángeles, dentro de la programación Santander Film Bureau, dará un paso adelante y se encuentra inmerso en la fase previa del rodaje de una secuela de este campo de exterminio. La Audiencia Nacional ha abierto el caso de cuatro antiguos oficiales nazis, que están vivos, a lo que se les imputa crímenes contra la humanidad. Según el auto, en la querella está acreditada documentalmente que en la persecución y trato inhumano contra los españoles participaron cuatro guardias -Johann Leprich, Anton Tittjung, Josias Kimpf e Iwan Demjanjuk - que se integraban en las SS Totenkopf y que residen en Estados Unidos desde la década de los 50.
Vicente Vega, que es miembro de la Asociación Profesional Cántabra de Coflictología y Victimología (Apicv), señala que la querella la presentaron en junio pasado David Moyano, superviviente de los campos de exterminio, y tres familiares directos de otras víctimas, «entre ellos el cántabro Jesús de Cos, que es hijo de Donato de Cos, que fue asesinado en Mauthausen».
El cineasta se encuentra en contacto con el equipo de abogados belgas, Nifkor, especializados en este tipo de asuntos. Estos antiguos miembros de las SS falsificaron la documentación en los años 50 para entrar en Estados Unidos. La autoridades judiciales descubrieron recientemente su identidad y se les retiró la ciudadanía norteamericana. Se inició un proceso de extradición, «pero existe un 'limbo jurídico'». En medio de esta situación, en junio de 2008 la Audiencia Nacional abrió el proceso contra los cuatro nazis «y existen probabilidades muy elevadas de que sean extraditados a España y sean juzgados por unos crímenes que no prescriben».
La tragedia
Vicente Vega estrenó en 2007 el documental histórico 'Cántabros en Mauthausen', película que relata la tragedia sufrida por 55 cántabros que por diferentes motivos se vieron cautivos en uno de los campos de concentración y exterminio más terribles de la Alemania nazi. Desde su estreno, el documental ha sido proyectado en 18 lugares de la geografía regional. Ha llegado a más de 3.000 espectadores, a sitios tan diversos como centros culturales y educativos o instituciones penitenciarias como El Dueso, ha participado en una actividad pionera en la región de la mano de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria para acercar el conocimiento del Holocausto a las generaciones más jóvenes y es utilizado por Amical-Mauthausen (asociación que agrupa a los ex-deportados) en las actividades que realizan por institutos de educación secundaria de Cataluña.
En fechas recientes se ha publicado una edición limitada en formato DVD. Esta nueva iniciativa ha contado con el apoyo de las consejerías de Educación y Cultura,
Vicente Vega es psicólogo, pero debutó en el cine en 1992 con el cortometraje 'Secuencias de un sueño' que obtuvo el primer premio en el Festival de Burgos. Su siguiente película fue el corto documental 'El anjano' que obtuvo galardones en los festivales de Losw Corrales y Laguardia (Álava). El corto de ficción 'Entelequia hinóptica' resultó seleccionado en varios festivales. En 2004 dirigió el docmental dramatizado histórico 'Los cántabros', producido por Canal 8 DM.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.