Borrar
NACIONAL

El juez Garzón no cometió irregularidad alguna por ir de cacería con Fernández Bermejo

La Inspección Judicial propone archivar otra denuncia sobre sus retribuciones por un curso en Nueva York

M. BALÍN

Martes, 10 de marzo 2009, 01:35

El servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial ha propuesto archivar la denuncia que el Partido Popular presentó contra el juez Baltasar Garzón por haber ido de cacería con el ex ministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo, en plena instrucción de la 'operación Gürtel'. El asunto será tratado hoy por la Comisión Disciplinaria del Poder Judicial, que, previsiblemente, confirmará que Garzón no incurrió en falta disciplinaria.

El PP presentó la denuncia en la sede del consejo el 16 de febrero, días después de que se supiera que Garzón y Fernández Bermejo coincidieron en una cacería en Jaén. La representación de los populares consideró entonces «escandalosa» esta «reunión pública» al coincidir con la operación que instruye el magistrado sobre la presunta trama de corrupción, lo que, «sin lugar a dudas», ponía en entredicho la independencia de la Justicia.

El servicio de inspección del Poder Judicial, encargado de analizar este tipo de denuncias, echó por tierra la petición del PP de sancionar a Garzón al alegar que su conducta no puede ser punible porque no tiene «encaje» en las medidas disciplinarias descritas en la ley que regula el funcionamiento de la judicatura. Por lo tanto, añade el escrito, se propone archivar el caso.

La Comisión Disciplinaria prevé archivar también hoy otra denuncia contra el juez de la Audiencia Nacional por incurrir presuntamente en incompatibilidades durante su estancia académica en Nueva York, coincidiendo con la excedencia que pidió entre 2005 y 2006.

203.000 dólares

La imputación partió del abogado Antonio Panea Yeste, conocido por ser acusación popular en las causas en las que ha estado involucrado el banquero Emilio Botín. El letrado acusó a Garzón de recibir remuneraciones de terceros (algunas de ellas entidades patrocinadas por el Grupo Santander) por sus actos en la Universidad de Nueva York cuando estaba en dicha institución.

El servicio de inspección del Poder Judicial recuerda en el informe que hoy estudiará la Comisión Disciplinaria que dicho asunto ya fue archivado en abril de 2008 y que las nuevas aportaciones que hace ahora el denunciante no aportan elementos para sancionar al magistrado.

El Tribunal Supremo dictó ayer, por su parte, un auto sobre la estancia de Garzón en Nueva York en el que no admite a trámite una querella por prevaricación y cohecho, presentada por este mismo abogado.

La Sala Segunda acordó remitir toda la documentación -Garzón cobró 203.000 dólares en concepto de sueldo a través de nómina- al Poder Judicial por si el magistrado no lo hubiera comunicado como supuestamente debía haber hecho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El juez Garzón no cometió irregularidad alguna por ir de cacería con Fernández Bermejo