Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Miércoles, 11 de marzo 2009, 15:47
En concreto, se presentaron en la región 113 quejas, un 2,6 por ciento menos que en 2007.
Castilla y León, La Rioja y Murcia son las comunidades autónomas en las que más subió el número de quejas presentadas por los usuarios por el funcionamiento de la Administración de Justicia en 2008 en relación con el año anterior.
En el conjunto del país se presentaron 18.130 quejas, lo que supuso un incremento del 27 por ciento sobre 2007.
El aumento más espectacular se registró en Castilla y León, con un alza del 246,7 por ciento, seguida de La Rioja (120,6) y Murcia (100 por ciento), frente al único descenso de Cantabria (-2,6 por ciento).
Para el CGPJ, el significativo ascenso del número de quejas en Castilla y León se debe al elevado número de escritos (800) presentados por los ciudadanos para expresar su disconformidad con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad de suprimir el desplazamiento de los jueces de lo Penal desde Burgos a Miranda de Ebro para celebrar juicios.
En términos absolutos, el mayor número de quejas correspondió a Madrid, con 3.656, que supusieron el 20 por ciento del total nacional, por delante de Cataluña y Andalucía, ambas en torno a las 1.900 reclamaciones; la Comunidad Valenciana, con 1.859; Castilla y León, con 1.574, y Canarias, con 1.032.
Los tiempos de espera, la insuficiencia de la plantilla y la limitación de horarios de los Registros Civiles acapararon la mitad de las quejas de los usuarios, según el CGPJ.
La memoria explica que pese a las medidas adoptadas por las administraciones no se han logrado subsanar las deficiencias de los Registros Civiles debido al incremento del volumen de trabajo que soportan y a la complejidad de muchos de los expedientes que se tramitan en ellos.
Aclara también que el número de quejas a los órganos de una comunidad no responde necesariamente a una peor calidad del servicio, sino que también concurren otros factores como la cultura de la reclamación o que las sedes judiciales faciliten más el acceso a la queja, además del nivel de litigiosidad y el número de órganos judiciales.
También precisa el informe que los datos del País Vasco hay que analizarlos teniendo presente que en sus sedes judiciales no hay buzones para depositar las reclamaciones.
El siguiente cuadro refleja el número de quejas presentadas en los distintos órganos judiciales de cada comunidad autónoma en 2008, el porcentaje que representa cada autonomía sobre el total nacional y la diferencia porcentual en relación a 2007.
La tabla también recoge los datos referidos a los órganos centrales, donde las quejas aumentaron un 25,6 por ciento; a los territorios militares, donde descendieron un 20 por ciento y una categoría denominada "sin especificar", que incluye reclamaciones referidas a varias comunidades o donde no fue posible concretar la autonomía de referencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.