Borrar
Dos adolescentes se tapan la boca en Vitoria para intentar evitar la lluvia de polen. / DM
La primavera será una de las peores de la década para los alérgicos españoles
SOCIEDAD

La primavera será una de las peores de la década para los alérgicos españoles

La concentración de polen de gramíneas supera los 5.100 granos por metro cúbico, una cantidad que es cuatro veces superior a la que se detectó en 2005

RAFAEL HERRERO

Jueves, 12 de marzo 2009, 10:18

Lo que es bueno para el bazo, no lo es para el espinazo. Las abundantes lluvias registradas en otoño e invierno han beneficiado a los embalses y al campo, pero supondrán una tortuosa primavera para los cerca de ocho millones de españoles que son alérgicos al polen, la mayoría de ellos al de las gramíneas, cuya floración será más esplendorosa y preocupante. El índice de pluviosidad entre septiembre y enero ha sido un 50% superior al del año pasado. Esta variable predetermina que la estación de las flores será este año un 'via crucis' para las personas con polinosis, máxime cuando la primavera que se avecina se sitúa entre las tres más intensas de la última década, según la predicción que presenta anualmente la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica..

Los expertos pronostican una primavera difícil y 'complicada' por su polinización intensa. Las concentraciones acumuladas de polen de gramíneas superarán los 5.100 granos por metro cúbico de aire, frente a los 4.000 registrados en 2008 y cuatro veces superior a la detectada en 2005. Los picos mayores de alergia al polen se darán entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Serán los momentos «más complicados» y llevarán aparejado un aumento espectacular de las consultas médicas por las personas que padecen rinitis alérgica y asma. Los alérgicos a las gramíneas con síntomas más leves vivirán de nuevo el calvario del picor de ojos, los ataques de estornudos, los lagrimeos y la congestión nasal. Las previsiones solo se pueden alterar si los meses citados son muy secos o lluviosos.

En los últimos años, se ha constatado que en las alergias al polen se han ensanchado los rangos de edad, que ya afecta a niños y personas de la tercera edad, algo que se consideraba 'raro' hasta hace poco tiempo, Además, en los dos últimos años se ha verificado un cambio de tendencia, y es que la máxima concentración de gramíneas se ha prolongado hasta julio, una situación también novedosa.

Pero no solo la polinización agrava los síntomas de los alérgicos. Otro factor es su conjunción con la contaminación atmosférica y, con las partículas que expulsan los motores diesel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La primavera será una de las peores de la década para los alérgicos españoles