

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA P.
Viernes, 20 de marzo 2009, 01:36
La crisis tiene sus variables y una de ellas es el incremento de la delincuencia. Pero nunca hasta ahora se había producido un fenómeno que ha causado alarma en la Policía: los hurtos de comida en supermercados y tiendas de alimentación. Este nuevo tipo de infracción tiene en los empleados de estos comercios sus primeras víctimas. Expuestos al malhechor, se convierten en 'carne de cañón'.
Así lo denunció ayer el sindicato USO, que focalizó la queja en la cadena de supermercados DIA, en cuyos establecimientos se producen robos y agresiones a las trabajadoras «sin que la empresa adopte medida alguna».
Fuentes policiales han mostrado también a este periódico su preocupación por el incremento de robos de comida en los supermercados, un tipo de delincuencia que no se había conocido antes y que vinculan con la situación de recesión económica.
Según USO, clientes y personal de los supermercados DIA han sido objeto de agresiones y diversas vejaciones por parte de personas que entran a robar, sin que la empresa haya tomado medidas. De todos los centros el más problemático, según destaca USO, es el situado en la calle La Enseñanza, donde el último hurto y parte de lesiones a una cajera se produjo el pasado viernes.
El secretario de Acción Sindical de USO Cantabria, Agustín Herrera, aseguró ayer que «como se puede comprobar con las fechas de los juicios y partes de lesiones, el problema no es de ahora, pero sí podemos denotar un incremento notable de estos hechos debido a la crisis». En este sentido, destacó que todos los clientes de los centros de DIA habrán podido comprobar que el personal siempre está bajo mínimos, lo que facilita el hurto a los delincuentes.
Además, USO desveló que las trabajadoras tienen que ir a denunciar personalmente los hechos, «después de su jornada de trabajo», encontrándose «totalmente desvalidas, pues la empresa cuando salen los juicios no las pone ni un abogado».
Según el sindicato, la «continua beligerancia» por parte del departamento de Recursos Humanos de esta empresa llega incluso a tratar las agresiones como baja por enfermedad, no como accidente de trabajo, «incumpliendo claramente» la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
USO ha denunciado a la Inspección de Trabajo estos hechos, a la vez que ha solicitado protección de estas trabajadoras por parte de la Delegación de Gobierno e Instituto de la Mujer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.