Borrar
El concejal César Torrellas y los responsables de Miriñaque. / SE QUINTANA
La escena iberoamericana domina el tercer Festival de Teatro de Cantabria
ESCENA

La escena iberoamericana domina el tercer Festival de Teatro de Cantabria

Santander acogerá, por primera vez, a cinco compañías en un mes Cuba, Chile, Uruguay, Venezuela y Argentina, países participantes en la cita del Ayuntamiento y Miriñaque

GUILLERMO BALBONA

Sábado, 21 de marzo 2009, 02:36

La mirada hacia Iberoamérica; la diversidad de propuestas, formatos, tonos y géneros, desde la estética y la emoción al monólogo y el humor; y la perspectiva contemporánea y clásica configuran los ejes de la nueva cita internacional con el teatro que acogerá Santander.

Cinco compañías distintas de seis países, Argentina, Venezuela, Uruguay, Cuba y una coproducción de España-Chile, integran el nuevo rostro escénico de 'Cantabria de Teatro', el Festival que en su tercera edición, desde el próximo día 29 al 26 de abril, ponen en marcha Escena Miriñaque y el Ayuntamiento de Santander.

Entre los contenidos y protagonistas, con obras galardonadas y montajes elogiados y representados con profusión, cabe destacar la presencia de la compañía cántabra Abrego con 'El corazón de Antígona', dado su origen en el mundo teatral chileno, a modo de coproducción.

Ésta es la primera vez que se congregan cinco compañías internacionales en un festival de la región, según destacó ayer Torrellas, quien junto a Joaquín Solanas, responsable de Escena Miriñaque, presentó el programa. La compañía argentina (La Granada), la cubana ( Teatro del Caballero), Espacio Teatro de Uruguay, la agrupación venezolana de Gustavo Ott, Teatro San Martín, y la citada producción hispano-chilena de Abrego integran esta agenda teatral 2009 que copará la atención de la primavera.

El nuevo Festival Internacional de Teatro de Cantabria se propicia en parte gracias a los acuerdos de intercambio y producción con espacios y salas de Montevideo y Chile que la compañía Miriñaque estableció a finales de año cuando el grupo realizó una gira con 'El Gabinete de Curiosidades', obra nominada a los premios Max.

Esa iniciativa se ha plasmado ahora en el programa de esta edición y se extiende al resto del teatro cántabro al encauzar una nueva vía de proyección y vínculo entre la escena local y el teatro más importante de Latinoamérica.

Confrontar la creación cántabra con producciones de compañías internacionales; e introducir en Santander la creación contemporánea de otros países más la diversidad cultural son los objetivos del festival.

En palabras del concejal César Torrellas, esta oferta «pone a disposición de los cántabros un espacio donde se exhiben obras iberoamericanas de pequeño y mediano formato en la única sala de teatro alternativo de la comunidad». Tras la propuesta, patrocinada por el Ayuntamiento de Santander, se halla el concepto de la cultura como vehículo de integración y como sector económico con proyección internacional.

La sala santanderina, en convenio con la Consejería de Cultura, pretende «consolidar este festival al celebrarse ya en su tercer año consecutivo; promover obras de creación y autores iberoamericanos y fomentar la cooperación e integración entre artistas de teatro de España y Latinoamérica».

Candidatura

El concejal apuntó que el festival «entronca» con la filosofía de la candidatura de Santander 2016 y su objetivo es «confrontar la creación cántabra con producciones de compañías internacionales para abrir la ciudad a las nuevas tendencias y enriquecer al público». Además de las ocho representaciones, el festival desarrollará dos talleres, uno de clown y otro de improvisación. La compañía cubana Teatro del caballero, que inaugura el calendario con la obra 'De París, un caballero', destaca por su puesta en escena y la «infinidad de premios» que ha recibido. Espacio teatro de Uruguay presentará 'Las cosas que no me contaron', en la que caben el humor y la tragedia.

El Teatro San Martín de Venezuela, con 'Bandolero y Malasangre', considerada la mejor compañía del país, permite el regreso de Gustavo Ott, premio del Ayuntamiento de Santander 'Ricardo López Aranda', por su obra 'Tu ternura Molotov', estrenada por La Machina. Finalmente, La Granada, de Argentina, regresa al festival con 'Potestad'. Torrellas se refirió, además, al Festival de Teatro Independiente, el Indifestival, que concluye este fin de semana con danza, y resaltó que de las catorce representaciones que se han ofrecido, en nueve se han agotado las localidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La escena iberoamericana domina el tercer Festival de Teatro de Cantabria